Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Voto de Biopunk:
3
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Thriller La última entrega de 'Los juegos del hambre' nos muestra a una nación en guerra, en la que Katniss se enfrenta con uñas y dientes al presidente Snow (Donald Sutherland). Con la ayuda de algunos amigos, entre ellos Gale (Liam Hemsworth), Finnick (Sam Claflin) y Peeta (Josh Hutcherson), arriesgará la vida para salir del Distrito 13 y eliminar al presidente Snow. (FILMAFFINITY)
17 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si acaso no habíamos tenido suficiente con una película entera de relleno, viene esta parte y aún se permite el lujo de seguir perdiendo el tiempo todo lo posible. Más paseos tranquilos por los pasillos, más diálogos vacíos, más amoríos infantiles, más primeros planos de personas que no saben actuar… A ese ritmo para cuando inician los juegos la mitad de los jugadores ya están dormidos, y con razón.

En esta entrega todo es mentira. La rebelión es una mentira, el papel de víctima arisca de la protagonista es una mentira, su amor es una mentira, el villano es una mentira. Lo real no es real, es mentira. La guerra que nos presentan no es más que otro juego del hambre, tan impostado como siempre. La idea a mí no me disgusta, incluso creo que hace que el mensaje final sea agridulce, con un alto grado de pesimismo, aunque pueda parecer lo contrario. El problema es que, por una parte, esa idea ya era la de la primera película, por lo que hemos dado una vuelta en círculo innecesaria con otras 3 películas a cada cual peor, y por otro, pese al potencial de la trama, la misma está muy mal contada, y hace que la mentira más grande sea la propia película, pues ni divierte, ni emociona, ni hace reflexionar. ¿El mundo es una mentira? ¿La rebelión es una farsa? ¿La humanidad siempre traza el mismo círculo de autodestrucción? Indiferencia total. Es lo que tiene coger un tema complejo y convertirlo en una mediocre basura comercial para adolescentes imbéciles.

Así mismo, esa mediocridad se evidencia en los personajes. La protagonista es antipática como ella sola, se pasa toda la puta tarde llorando, quejándose, pensando en ella, besándose con quien tenga al lado y lanzando discursos vacíos al aire. El villano habrá aparecido en pantalla diez minutos a lo largo de todas las películas, siempre sonriendo, diciendo alguna tontería y elaborando estrategias que nadie entiende, pensadas para ayudar al enemigo, porque derrotarlo desde luego que no; un viejo senil al que no captas para nada porque no lo definen en absoluto. El Peeta tuvo algún destello pero fue rápidamente reducido a un simple interés amoroso irrelevante, aunque no tan intrascendente como el otro noviete; está claro que no sabían que hacer con ninguno de los dos, así que fueron carne de triángulo amoroso adolescente superficial. ¿El resto? Secundarios que a nadie le importan, y no tiene mal reparto la película, pero olvídate, interpretaciones penosas de personajes que aparecen por ahí diciendo cuatro chorradas y desaparecen. La verdad es que me da igual que vivan, mueran, se casen o se vayan de vacaciones.

Mi recomendación es ver la primera entrega si se tiene curiosidad sobre la franquicia, y quedarse en ella. Aventurarse con las secuelas solo crea frustración, vergüenza, decepción y aburrimiento.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow