Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de tipar:
5
Terror. Thriller Después de un fatídico accidente de coche donde la madre de Rachel y Anna murió, estas deciden mudarse a la ciudad y dejar atrás el pasado. Años más tarde deciden volver después de recibir un mensaje de su padre… al volver a la casa donde se criaron todo ha cambiado… una extraña y oscura presencia les acecha.
5 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Nathan Hendrickson director de varios videojuegos como «Alien vs. Predator 2» o «The Lord of the rings: wrath on the north» dirige y escribe «El que está hueco» («The hollow one»), una película sobre una chica y su hermana que después de perder a su madre en un terrible accidente, deciden volver al pueblo de su padre comprobando que el tiempo parece haber dejado desiertas sus calles solo con la presencia de algunos habitantes que se comportan de manera extraña. Entre los protagonistas tenemos a Kate Alden de «Twin Peaks» (serie de TV de 2017) o «The librarians»; o a Jesse James de «El efecto mariposa» o «Jumper».

Se trata de una película de terror sobrenatural con elementos de suspense, misterio y algo de acción que creo está influenciada por los trabajo de Lovecraft. Me parece que tiene un toque diferente pero a la vez termina siendo clásica en su ejecución. Por lo demás es casi como una de zombis o sea que si no fuese por ese toque diferente hubiera alienado a la mayoría del público que no les gustan los zombis, «c'est-à-dire moi».

Los actores están bien aunque no conozco a ninguno de cara y eso que he visto varias de las películas de alguno de ellos.

No tiene metascore ni tomatá. En «Blood stab» dicen de ella que es «un thriller sobrenatural con clara vocación ochentera no conseguida y alma indie que evoca por momentos al terror genuino de Clive Barker». En «Toronto film scene» dicen que lo peor de la película es que sus personajes son bastante estúpidos ignorando señales de peligro obvias. En resumen dicen que es «un interesante concepto enterrado bajo actuaciones mediocres y personajes mal escritos». En mi opinión es otra película del montón, de estas que están bien producidas, con buena fotografía y que da igual lo que le eches, si es así la vas a ver enterita porque no da tiempo al aburrimiento aunque no sea gran cosa.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow