Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Edu16k:
4
Thriller Simon (James McAvoy), un empleado de una casa de subastas, se asocia con una banda criminal para robar una valiosa obra de arte. Pero, tras recibir un golpe en la cabeza durante el atraco, descubre, al despertarse, que no recuerda dónde ha escondido el cuadro. Cuando ni las amenazas ni la tortura física logran arrancarle respuesta alguna, el líder de la banda (Vincent Cassel) contrata a una hipnoterapeuta (Rosario Dawson) para que le ayude a recordar. (FILMAFFINITY) [+]
19 de junio de 2013
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Trance” arranca con la voz en off del protagonista (McAvoy, “X-Men: Primera generación”, 2011), con un ritmo trepidante y contándonos de manera sumamente divertida cómo eran antiguamente los atracos; añadiendo que a la vez que se perfeccionan y aumentan las medidas de seguridad, en la misma proporción lo hacen los ladrones, debiendo conservar la misma resolución e iniciativa que servían antaño.

Pero una vez cometido el atraco y descubriendo la amnesia parcial de Simon y que debe someterse a hipnosis, empieza a deformarse la realidad; jugando con un espectador que en ningún momento sabe a ciencia cierta si lo que está viendo es real o fruto de la imaginación del protagonista. El director juega con esto, bombardeando la pantalla con imágenes confusas (que sólo se aclaran cuando conoces el final) y acompañadas de una trepidante música que te impide bajar el ritmo de atención.

Otro factor que impide bajar el ritmo de atención y desconectar de este laberinto de sueños, mentiras y falsos recuerdos es la atractiva Rosario Dawson (“Zooloco”, 2001); la cual se marca, muy posiblemente, la mejor actuación de su carrera, donde encarna a una hipnoterapeuta con mucho que ofrecer pero también mucho que ocultar. Por si su presencia no fuera suficiente, Boyle termina de enganchar a los rezagados con una secuencia que se grabará en las retinas de los espectadores mucho tiempo.

Una vez que comienzan las sesiones de hipnosis, la película se transforma, dejando de ser una película más de atracos para convertirse en un auténtico dolor de cabeza.

Últimamente, cada vez es más habitual encontrar guiones con giros ya no sólo inesperados, sino cada vez más retorcidos y absurdos, con el fin de sorprender al espectador y que nunca conozca quien es el villano o cómo va a terminar la historia. Pero una cosa es un giro de guión plausible y asumible dentro de la historia, y otra cosa es lo que nos intenta meter con calzador el director, a través de una espiral de giros de guión y cambios de intereses que acabas deseando ser tú el hipnotizado y que a nadie se le ocurra chascar los dedos.

En definitiva, la película hará las delicias de los que apuestan por la imagen antes del guión, y que presumen de conocer el final de una historia a pesar de los múltiples y caóticos giros de la trama. El resto se quedará sintiéndose estafado.

Lo mejor: El inicio de la cinta, tan electrizante y pareciendo prometerte que el ritmo no va a decaer.

Lo peor: Que al final sí decae, sumergiéndose en una espiral de giros de guión y vueltas de tuerca que acaban mareando al espectador.

Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow