Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
3
Serie de TV. Terror. Fantástico Serie de TV (1995-1998). 4 temporadas. 74 episodios. Teleserie en la que criaturas fantásticas emergen de los objetos más familiares y cotidianos, máscaras de halloween se adueñan de la personalidad de su portador, terroríficos espantapájaros que cobran vida, artilugios inquietantes, cementerios, brujería y conjuros Nadie está a salvo en el colegio, en el hogar en el vecindario. En cada rincón puede esconderse algo o alguien que ... [+]
3 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy de aquella generación que durante Primaria se leía los relatos cortos de R.L. Stine que publicó Ediciones B (tremendamente fáciles de leer para un público infantil o al comienzo de la adolescencia) y se entretuvo bastante con ellos al igual que mis compañeros y amigos de pupitre por entonces. Lo más llamativo de esta serie de libros eran sus llamativas cubiertas y su narración rauda y simple. Desde luego R.L. Stine no es Stephen King... aunque se le conoce merecidamente como el "Stephen King para niños".

La adaptación televisiva de estos reducidos cuentos de terror light llegó casi de inmediato a la publicación de la serie literaria (con más de 60 entregas, admito haberme leído 10 como mucho de peque). Una serie limitada y antológica (esto es que comparte temática pero no historias ni personajes. Ahora está muy en boga lo de las series antológicas (con mucha más calidad que la que nos ocupa) con "True Detective" (2014-19), "American Horror Story" (2011-) o "American Crime Story" (2016-)) que adapta todos los cuentos de "Pesadillas" de R.L. Stine en cuatro temporadas con capítulos de 20 minutos de duración cada uno.

Y esta traslación comparte exactamente el mismo tono ligero, infantil y suave en sus historias de "miedo". Y lo digo entre comillas porque los protagonistas que se topan con monstruos peludos, muñecos poseídos y vampiros de chalet son niños a los que estos "terroríficos" elementos (que pueden ser desde una esponja que no se puede despegar de la mano hasta una pelusa en la cocina con vida propia) solo pu-ean de forma mansa y apacible. Lo peor que pueden hacer estas gamberras criaturas de cuento a los niños protagonistas es hacer que se enfaden entre hermanos y amigos o que sus (inexcusable recurso en casi todos los episodios) padres nos les crean. Esto está bien para todo aquel niño de carácter muy asustadizo (en esa etapa de mi vida también me incluía en ese grupo) que se quiera acercar el género del thriller, pues "Pesadillas" no va a asustarle prácticamente ni dejarle ningún trauma infantil. Pero por otra parte los verdaderos amantes del género de terror adulto (y no es mi caso, es de los pocos géneros que no me dicen nada, pero respeto profundamente a los seguidores de dicho género) no podrán soportar ni los primeros minutos de "Pesadillas" a no ser que se tomen el producto en plan comedia.

Y es que "Pesadillas" tiene una cinematografía pésima; he visto funciones escolares con mayor presupuesto, los monstruos (exceptuando la brillante confección del muñeco Slappy) dan el mismo miedo que el que puedan dar la gallina Caponata o el monstruo de las galletas de "Barrio Sésamo" (1976-), y las actuaciones son horrendas y vergonzosas... y van desde la sobreactuación sonrojante a la falta de ritmo en la recitación. Al menos la realización acierta en los planos (que ya es algo) y va sorteando entre plano/contraplano la falta de dinero con planos cerrados, subjetivos y contrapicados para infundir algo (muy poco) de tensión.

Pero no es suficiente... al menos para un adolescente o un adulto. Así pues no es un producto que se vea con el mismo recreo que lo puede ver un niño si se tiene que tragar en familia por culpa de Halloween o vaya usted a saber qué. Puestos a ver algo de terror familiar que aligere su carga de desasosiego con humor para todos/as/es... pues tenemos los especiales de Halloween de "Los Simpson" (1989-) que ganan a esta "Pesadillas" en su compás narrativo e ingenio argumental (entre muchas otras cosas) sin abandonar el tono liviano.

Mientras que "Pesadillas de R.L Stine" es aceptable y recomendable... si se tiene menos de 11 años, pues para los peques sí supondrá un pasatiempo llevadero complaciente (doy fe, a mis 8 años me entretenía... pero tampoco se me hacía reseñable como "Érase una vez la vida" (1987) o "Heidi" (1974)).

Lo mejor: Sus créditos iniciales (esos sí conjugan unos compases memorables y unos planos inspirados), el diseño del muñeco Splappy.
Lo peor: Difícil decidir, pero diría que las actuaciones en general.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow