Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
7
Animación. Comedia En esta aventura romántica, una reinterpretación intemporal del clásico animado de 1955, Reina, una cocker spaniel inteligente y mimada en su hogar, y Golfo, un perro callejero duro y charlatán pero adorable, se embarcan en una inesperada aventura y, a pesar de sus diferencias, se hacen buenos amigos y al final comprenden el valor del hogar. (FILMAFFINITY)
28 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los primeros éxitos que logró la factoría Disney trasladando sus clásicos animados a versiones de imagen real con el argumento algo modificado (con permiso de las versión noventera de "101 dálmatas" (1961), "Alicia en el País de las Maravillas" (2010) de Tim Burton lo empezó todo... y le siguieron en el éxito "Maléfica" (2014) y "La bella y la bestia" (2017)), era previsible que le llegara el turno a "La dama y el vagabundo" de 1955 (que con "El Rey León" (2019), "Cruella" (2021), "El libro de la selva" (2016), "Aladdin" (2019), "Mulan" (2021), "Cenicienta" (2015) y "Dumbo" (2019) dejan a los clásicos animados Disney (un tanto reconocidos) por versionar tiritando (solo quedan "Blancanieves y los siete enanitos" (1937), "La sirenita" (1989), "Pocahontas" (1995), "Los aristogatos" (1970), "Tarzán" (1999), "Hércules" (1997), "Bambi" (1946) y "El jorobado de Notre Dame" (1996))).

Esta adaptación admito que me ha gustado en casi todo momento (y era algo que no esperaba, teniendo en cuenta las críticas mayoritarias y que la cinta en la que se basa (a pesar de ser una obra notable) no es de las favoritas de mi infancia, pues tiro más hacia "El Rey León" (1994), "La bella y la bestia" (1991) y "Aladdin" (1992)). El argumento es el mismo que la cinta original: una perrita doméstica y de familia acomodada (Reina) se ve envuelta en un malentendido y acaba fuera del hogar, allí conoce a un carismático perro callejero (Golfo) con el que vive varios enredos... para terminar todo como un relato clásico complaciente que se precie.

No es que estemos ante un relato inusitado, de desarrollo ilustrado y de simbólica oda dramática (esto no es "El Rey León", no nos enfrentamos ante una obra maestra de Disney, no). Los conflictos por los que se mueve la trama son tan básicos como en el film del 55... y aun así son tan activos, resueltos y equilibrados como en su cinta original. En esta versión de 2019 se mantiene todo lo que funcionó con tanta eficacia en la cinta animada (las naturales desavenencias familiares, el patoso cazador de perros callejeros, la parejita de andanzas compi de Golfo por las calles, el chef romántico, etc.) mientras pule los esbozos anacrónicos e infantiles de la cinta 1955 (ya no hay una secuencia racista hacia los asiáticos, en su lugar tenemos otras escenas que no molestan y se tratan con suma delicadeza y honestidad (como el pasado de Golfo) que transmite el dramatismo que pretende. Esa secuencia me recordó en el mejor de los sentidos a cierto montaje musical de "Toy Story 2" (1999)). Con esto no digo que estemos ante una película mejor que su original, pero que sabe ponerse a la altura con un guion sincero, evolutivo y preciso sí lo digo.

"La dama y el vagabundo" de 2019 no va a trascender en su historia, pero logra dentro de su cotidianeidad de aventuras callejeras y domésticas no aburrir en ningún momento... e incluso despertar la ternura y la sonrisa del espectador de cualquier edad. La puesta en escena es estimable. Charlie Bean se muestra solvente en su debut en los largos, y mantiene la cámara siempre de forma orgánica y briosa (todo un acierto el uso profuso de los planos subjetivos y semisubjetivos dinámicos de forma tenue) La acción se sitúa en un Nueva Orleans bucólico (e imaginario, pues en la supuesta época en la que se basa no podría haber existido un matrimonio multirracial en paz con la sociedad racista de esos lares en esos momentos) y eso ayuda a regalarnos un despliegue vistoso de casas de estilo colonial francés, con unos paisajes coloristas afinados, unos cuidados y hermosos decorados, y una serie de extras caracterizados como una continúa y elegante fiesta a lo Mardi Gras del siglo 19. Los actores resultan naturales (que no brillantes) siempre, mientras que la animación perruna es competente (en el film salen perros reales... que son modificados en el habla por ordenador, pero con mayor precisión que en largos como "Mira quien habla ahora" (1993) o "Un chihuahua en Beverly Hills" (2008))... pero por supuesto se queda varios escalones por debajo de los inspirados trazos de Clyde Geronimi y Wilfred Jackson y Hamilton Luske. Y es que en "La dama y el vagabundo" de 2019 gana en naturalidad perruna... a la vez que pierde en singularidad artística hacia sus dos protagonistas.

La música es aceptable por su parte. Se mantienen con gusto las canciones más significativas, pero no son un continuo de maravilla sonora como en "El Rey León" o "La bella y la bestia". Tenemos pues una película virtuosa, que sabe tomar lo mejor de su material original y torna el producto en un entretenimiento sólido y distinguido. No esperaba pasar los minutos con tanta facilidad durante el visionado... y mucho menos mantener tanto tiempo la sonrisa durante sus momentos. Muy recomendable, tanto a niños como a niños grandes.

No es una opinión popular...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow