Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
6
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Comedia. Drama La querida banda de los Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos. (FILMAFFINITY)
26 de setiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
James Gunn ("Super" (2010), "Guardianes de la galaxia" (2014)) viene a... ¿cerrar? (el caballero Don Dinero tendrá la última palabra) su trilogía superheroica que comenzó con su guion y dirección en la notable "Guardianes de la galaxia" de 2014, y que ha terminado este 2023 de la misma forma (con Gunn siempre tras las cámaras y los libretos) pero con dispar resultado.

Y es que, si bien es cierto que esa adaptación que ejecutó el otrora casi novel Gunn (en su haber por entonces contaba con solo dos comedias de fantasía de bajo presupuesto comparadas con la saga que nos ocupa) supuso cierto soplo de aire fresco para un género que no había llevado el nivel de comedia gamberra, audaz y ocurrente a cotas tan altas y triunfales como en aquella (al "Guardianes de la galaxia" de 2014 le debemos "Deadpool" (2016), "Thor: Ragnarok" (2017), "DC's Doom Patrol" (2019-), "Bruja Escarlata y Visión" (2021) o "Spider-Man: Homecoming" (2017)) que maridaba con gran gusto el espectáculo aventurero de superhéroes por una galaxia variopinta con la comedia espabilada, cómplice y singular, también es de recibo puntualizar que su continuación (si bien resultaba un aceptable entretenimiento pirotécnico) no contaba con la misma cohesión argumental, ni con la precisa y curiosa configuración de personajes.

Esta tercera parte en la que el equipo de superhéroes (Peter Quill/Star Lord (Chris Pratt), Drax (Dave Bautista), Rocket Raccoon y Groot que ahora cuentan con las dos adiciones de su segunda parte (las antes villanas Mantis (Pom Klementieff ) y Nébula (Karen Gilan)) y con una Gamora (Zoe Saldana) de una realidad alternativa introducida en alguna de las últimas películas de superhéroes, no me pregunten cual que con tanto largometraje eficaz pero frugal... hace bastante tiempo que perdí el interés de tanta subtrama irreverente de personajes que resucitan sin ton ni son) se ve envuelto como en las anteriores en una trama de huidas, rescates y demás por la galaxia fantasiosa... lo cierto es que se recupera en sus gracietas algo de sorna sagaz, y en la aventura de protección hacia uno de sus miembros (Rocket) que es perseguido por los malvados de turno (el Alto Evolucionador (Chukwudi Iwuji) y Adam Warlock (Will Poulter)) esta tercera parte posee mucha más potencia y sentimiento que la trama más endeble, superficial y difusa de "Guardianes de la galaxia Vol.2" (2017). Pero en su conjunto no se puede decir que el guion sea un compendio tan astuto y notable como la cinta estandarte de este grupo basado en los cómics del mismo nombre, que no es otra que la cinta del 2014.

Pues de nuevo tenemos un film que peca, como casi todas las películas de superhéroes de este año, de un metraje tan excesivo como estirado en su acción de huidas, topetazos, vuelos, explosiones y combates. Que con esto no digo que sean malas escenas en absoluto; el film posee unas coreografías de lucha, persecuciones y demás realmente creativas y elegantes (destaco cierta secuencia del equipo contra los seres del villano en la nave de éste), pero tanta acción diluye casi por completo un desarrollo argumental parco en intrigas y conflictos (meramente garabateados. Y los dos villanos de Iwuji y Poulter son los grandes damnificados de esto) y el interés e implicación del espectador se va resintiendo por momentos.

Y eso a pesar de que la cinta cuenta con unos estupendos detalles dramáticos (principalmente vía flashback con Rocket y sus amigos de entonces. Una maravilla la animación por ordenador de este personaje, su definición, sus expresiones, sus movimientos y sus acompañantes. Esto hace que sus situaciones no desmerezcan a los grandes instantes de las películas de Pixar, creo que con esto lo digo todo) y unas abundantes notas de humor que despiertan e involucran a la audiencia que guste de este espectáculo de fuegos artificiales y sonrisas (risas pocas, que esto no es "Aterriza como puedas" (1980) o el mejor de los episodios de "DC's Doom Patrol"),

Y es que estamos ante un sentido del humor que es medido con conocimiento por unos actores que se las saben todas respecto a sus personajes y sus intercambios y reacciones (la mejor parte se la llevan esta vez Bautista, Gillan y Pratt) además de aportar una cómoda adecuación a unos roles que siempre resultan simpáticos y cercanos al espectador. Se mueven además de forma natural entre tanto maquillaje, tanto CGI vistoso y tanto efecto especial logradísimo.

Porque sí, "Gualdianes de la galaxia: Volumen 3" puede presumir y presume de una cinematografía asombrosa en su definición real y virtual (los 250 millones de presupuesto se notan para bien), de un diseño artístico tan estiloso como inspirado (desde la elección de tonalidades en cada encuadre pasando por el vestuario de categoría y llegando a la edición y mezcla de sonido tan precisa) y de una realización confortable por parte de Gunn.

Con todo esto la cinta es capaz de llegar a la distracción pasajera... e irregular por escenas (con magníficas coyunturas unas veces y otras con escenas completamente accesorias y obviables). Desde luego el film no necesitaba esas dos horas y media de duración. No me cabe duda de que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow