Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
Voto de Luciano Sívori:
6
Ciencia ficción. Comedia. Aventuras. Fantástico. Acción Sonic, el descarado erizo azul basado en la famosa serie de videojuegos de Sega, vivirá aventuras y desventuras cuando conoce a su amigo humano y policía, Tom Wachowski (James Marsden). Sonic y Tom unirán sus fuerzas para tratar de detener los planes del malvado Dr. Robotnik (Jim Carrey), que intenta atrapar a Sonic con el fin de emplear sus inmensos poderes para dominar el mundo. (FILMAFFINITY)
19 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sonic fue una parte trascendental de mi infancia y sigue siendo importante al día de hoy. ¿Cómo no iba a ir al cine a ver su primera versión live-action? Y la verdad es que la disfruté un montón. Es el tipo de adaptación de videojuegos que habría definido al género de haber salido en los años ´90, y en gran parte es como un producto de esa época.

Realmente ver “Sonic” se siente como transportarse directamente a aquellos años gloriosos de casettes, boybands y teléfonos fijos. Tenés a un Jim Carrey volviendo a esa comedia excéntrica y física que lo volvió tan célebre y una trama sencilla que no se preocupa (tanto) por establecer innumerables easter eggs o prepararse para todo un universo cinematográfico.

Los guiños y las referencias están, obviamente. Y como fan de la saga es muy divertido detectarlos. Pero son sutiles y están orgánicos al relato que se presenta. Los adultos que vayan a verla también pueden entretenerse con el inexplicable conocimiento que tiene Sonic sobre la cultura popular, ya que se la pasa haciendo chistes sobre personajes “veloces” (comics de Flash, la franquicia de “Rápido y Furioso”, Quicksilver de los X-Men, Keanu en “Máxima Velocidad”, etc).

De todas maneras, vamos a aclararlo: “Sonic” es un producto infantil pensado para chicos que en su vida agarraron un joystick de Genesis. Me costaría creer que un niño de 8 o 9 años la pase mal viendo la película porque es muy llevadera.

Milagrosamente, es una obra más que decente. Nada increíble, pero sí decente. El backlash fuerte que sufrió con aquel primer trailer le terminó jugando a favor, bajando las expectativas generales y brindando la posibilidad a SEGA y Paramount Pictures de revertir la situación.

Para lograr el resideño, contrataron a Tyson Hesse, el artista detrás de la hermosa apertura de “Sonic Mania” (2017). Fue una gran decisión, porque la versión final del protagonista es muy superior a la original. Ojos más grandes y expresivos, mejores proporciones, volvieron los guantes y se fueron los dientes horribles. Sonic se ve muy bien.

En cuanto a la narrativa, la película la juega en modo seguro. La trama sigue un arco argumental que probablemente hayamos visto una docena de veces. Afortunadamente, se utiliza la agilidad y la personalidad despreocupada de Sonic para darle giro fresco a estos eventos tan triviales.

Eso sí: sigo pensando que el animé “Sonic X” (2003) es lo que mejor que brindó el personaje en materia de entretenimiento visual. Es un shonen de 78 episodios que adapta la gran mayoría de los arcos argumentales de los videojuegos, incluyendo las historias de “Sonic Adventure” 1 y 2.

==> CONCLUSIÓN: “Sonic” no es una película ni complicada ni particularmente creativa, pero cumple brindando algo de emotividad y un par de bromas tontas que hacen reír. Para los pibes que no saben lo que significaba soplar cartuchos de la Sega, es más que suficiente. Y para los fans en sus 30 (que han visto peores adaptaciones de videojuegos) es un gran alivio. <==

#BonusTrack: hace poco conocí la Director´s Cut del “Sonic 3D Blast”. Aproveché la ocasión para analizarla y referirme a otros geniales proyectos fan-made de Sonic.

http://viajarleyendo451.blogspot.com/2020/02/sonic-3d-blast-y-su-directors-cut.html

Luciano Sívori
Fan page: http://viajarleyendo451.blogspot.com/
Blog: http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow