Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
6
6,6
128
Documental Las condiciones miserables de vida de una gran mayoría de los habitantes en La Paz, Bolivia. El desempleo, la alimentación inadecuada, el habitat y la mortalidad infantil. Referencias a las manifestaciones obreras y la represión policial a que son sometidos. El cortometraje "Revolución", denominado por algunos "El Potemkin de Sanjinés", en algo más de 10 minutos y sirviéndose únicamente de imágenes montadas con notoria sabiduría ... [+]
3 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un cortometraje codirigido entre Jorge Sanjinés y uno de sus colaboradores habituales en esa época, Óscar Soria. "Revolución" pertenece a la etapa inicial de cortometrajista de Sanjinés y muestra imágenes en blanco y negro de gente pobre, especialmente niños, niños pobres, que miran directamente a la cámara, es decir, al espectador, interpelando a su conciencia, es más, contribuyendo a crear en el espectador una conciencia crítica, de tipo social o político. Sanjinés usa el cine documental para hacer cine de montaje, y, al mismo tiempo, cine militante, un cine militante que apela a una revolución necesaria y pendiente, con la mente puesta en el modelo (entonces muy reciente, muy prestigioso y muy influyente en Hispanoamérica) de la Cuba de Fidel Castro y el "Che" Guevara. Al mismo tiempo, el discurso de este corto critica la situación de Bolivia tras las reformas de los gobiernos de Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo, hechas tras la llamada Revolución Nacional de 1952. Por tanto, aquí se conjugan dos experiencias revolucionarias, la propia y la ajena. La música la pone el argentino Atahualpa Yupanqui.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow