Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
7
Drama. Romance Naná aspira a triunfar en el teatro. Después de un fracaso estrepitoso al interpretar el papel de dama distinguida, decide a aceptar las reiteradas proposiciones del Conde Muffat. Al mismo tiempo que se convierte en su amante se transforma también en una mujer cruel, indiferente y escandalosa. En "Nana" es indiscutible la influencia de "Esposas frívolas", de Erich von Stroheim (1921), donde la codicia se presenta como la pasión más ... [+]
20 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habría que revisar a veces las etiquetas; la literatura de Zola pasa por ser naturalista, y, aunque no me he leído la novela antes de ver la película de Renoir, creo que en la película, aunque hay naturalismo, y se recrea bien el contexto histórico (el París de 1869) lo más importante es el moralismo de un punto de vista que juzga y condena de antemano a un determinado tipo de mujer, que es ambiciosa, y aprovecha sus encantos para medrar a su manera.

En un sentido más profundo, es decir, en la descripción de las relaciones entre los personajes, de cómo unos ejercen su influencia y su poder sobre los otros (sobre todo Naná sobre el conde Muffat y los demás hombres), en esas relaciones de poder, y, a partir de ahí, en la visión descarnada de señores y criados, sobre todo de los criados - por ejemplo, cuando vemos cómo se comportan los criados de Naná cuando ésta no está en la mansión, cena profana que recuerda a la cena de los criados en "Viridiana", de Buñuel- sí que puede hablarse de naturalismo. En esa visión directa y cruel de las relaciones humanas, este film está muy cerca del cine de Von Stroheim, sin duda.

En cambio, no hay naturalismo en la interpretación de Catherine Hessling, que actúa como una marioneta sobreactuada, encarnando a una mujer sin talento, muy vulgar y muy atractiva al mismo tiempo. Frente a esa sobreactuacion, destaca y contrasta la actuación, muy sobria, de Werner Krauss, que había sido, poco antes, en Alemania,el Doctor Caligari.Es como si hubiera dos líneas en la película: lo más prosaico y lo más romántico. Naná es la hipérbole sobreactuada de la mujer fatal ycalculadora, el conde Muffat es la sobriedad del romántico. Lo que no se entiende es cómo una mujer así desata tales pasiones en los hombres. La película de Renoir carga contra una sociedad movida, y a la vez destruida, por la avaricia, la lujuria y el egoísmo., como en un esfuerzo constante e inútil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow