Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
7
Documental Filme que gira en torno a la Guerra Civil y a la posguerra española. Intercala imágenes de archivo con declaraciones de Abad Santillán, Raimundo Fernández Cuesta, Federico Escofet, José María Gil Robles y Dolores Ibárruri, entre otros. (FILMAFFINITY)
17 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La vieja memoria" es una estupenda muestra del gran interés de su director, Jaime Camino (1936-2015), fallecido hace tan sólo unos días, por la Guerra Civil Española, pues este documental complementa a anteriores trabajos de Camino como "España otra vez" (1969) y "Las largas vacaciones del 36" (1976). En la llamada "Transición" el cine español, liberado de ataduras ideológicas y políticas, vuelve la vista atrás al traumático pasado reciente. Surgen así películas que de un modo u otro tratan de ajustar cuentas con ese pasado colectivo. En esta línea es donde se sitúa este documental, que, pese a su considerable duración, resume mucho los años de la Segunda República y la guerra, centrándose bastante, como es lógico teniendo en cuenta que el director es catalán, en los acontecimientos que se sucedieron en Barcelona, especialmente los de julio de 1936 y los de mayo de 1937.

Las entrevistas y los testimonios son muy interesantes, y algunas veces son estremecedores, por ejemplo en el caso de José Luis de Vilallonga. Camino consigue que los entrevistados se relajen y confiesen sus experiencias, algunas muy duras, con toda libertad. El montaje da la impresión de crear una ágil relación entre los entrevistados, situando en primer plano sus contradicciones, sus diferentes puntos de vista, las diferentes versiones de los mismos acontecimientos, y también las coincidencias cuando las hay. Las opiniones encontradas entre dos mujeres que lucharon en el mismo bando, como Federica Montseny y Dolores Ibárruri, son muy significativas sobre las disensiones internas presentes en la Segunda República. Si algo se puede reprochar al documental es la manía de insertar un falso fondo sonoro a imágenes documentales que no tienen sonido original. La música de Xavier Montsalvatge añade un hondo dramatismo al relato de los hechos y a las imágenes que ilustran a aquéllos.

Con todas sus limitaciones, es una pieza fundamental del cine documental sobre la Guerra Civil Española.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow