Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
7
Drama. Romance. Intriga. Thriller Queriéndose vengar de Lord Clancharlie, El Rey Jacobo II ordena la muerte y el secuestro de su hijo. Como venganza contra su padre, el niño es secuestrado y deformado su rostro quedándole una sonrisa monstruosa. (FILMAFFINITY)
18 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante un caso muy curioso de cine expresionista alemán hecho fuera de Alemania, mediante el trabajo de Carl Laemmle, productor de esta película, y la Universal, y el resultado es una obra sanamente antibritánica que es un alegato a favor de la libertad y la diferencia, y que, pese a no tener apenas elementos terroríficos (la tortura de la "doncella de hierro" es el único) y ser una mezcla de drama, melodrama, cine histórico e intriga, es muy sombría y crea un universo lleno de injusticias, desigualdades, problemas y apuros.

La sonrisa grotesca del protagonista, el actor alemán Conrad Veidt, centra la atención y es una especie de máscara bajo la cual se esconde aquél. Los nombres de los personajes son cómicamente extraños (el perro Zimbo, por ejemplo, se llama Homo en la ficción) y destaca la dicotomía entre la chica buena (Mary Philbin, por supuesto) y la chica mala (Olga Baclanova, en un papel que tiene algo de avance de su papel en "La parada de los monstruos" (Freaks, 1932), de Tod Browning). Destaca también todo lo relativo a la escenografía, la ambientación, los decorados, el vestuario, el maquillaje, la fotografía y la iluminación. Por cierto, tanto Paul Leni como Conrad Veidt murieron bastante jóvenes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow