Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Kapu:
9
Terror. Intriga. Drama Una pareja estadounidense que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia. Lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.
13 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que sea hay muchas películas "malas" que me gustan. Pero no del tipo Plan 9 del Espacio Exterior (que tampoco es TAN mala, las hay muchísimo peores), Titanic 2 o bodrios insufribles como La Cáscara, Antigua Vida Mía, El Año de la Garrapata... No, son películas que deberían ser obras maestras y no lo son porque tienen agujeros enormes en el argumento, están mal llevadas, media película está bien y el resto está fatal... En ese grupo entran por ejemplo Drácula de Coppola y Excalibur (mi película favorita), y Midsommar podría colarse en ese grupillo. Para mí es una película que objetivamente tiene serios problemas pero me ha encantado.

La opinión general es que no gusta a todo el mundo o directamente que es un petardo de 2 horas y media que da más pena que miedo y sobre todo que aburre hasta a las piedras. Y tengo que dar la razón a quienes piensen así. Se alarga mucho (y la versión del director dura 30 minutazos más), el ritmo es más lento que lento, los personajes se comportan como pasmarotes, hay un momento en el que se me escapó la risa (más en los spoilers) y la historia que se cuenta es bastante floja.

¿Y por qué le doy un 9 si es tan mala? Porque Ari Aster saca de nuevo las cosas horribles de Hereditary y las pone en un escenario impensable: a plena luz del día, y encima no se hace de noche. Las películas de terror (o más bien de sustos, que no es lo mismo) se basan en bichos feos que salen de un rincón oscuro de repente con un petardazo. ¡BAM! ¡TOMA SUSTO! Si ya de por sí es bastante desconcertante todo lo que pasa en la película, peor es que encima que no se ponga el sol. Todo lo que tenga que pasar va a pasar bajo una luz blanca, y cuanta más luz, peor.

Nadie te va a dar un susto, todo se ve venir incluso desde bien lejos. Quien busque una película tipo Amityville, Annabelle o similares, mejor que deje pasar Midsommar. Esta película no pretende asustar, pretende meterte cosas repugnantes en la cabeza y que las pienses durante más de 5 minutos. Por eso el ritmo es lento, no se trata de captar la atención en lo que dura un TikTok, sino de sumergirte en una situación absurda de la que no se puede salir y que va a ir a peor. Y tenemos por delante 9 días sin sus 9 noches, hay mucho tiempo para empeorar.

Los personajes hacen cosas estúpidas y a veces no son creíbles, pero al igual que en Hereditary un pilar que sostiene la película es la actuación: cómo se hace y no lo que se hace. Dani (el personaje) puede hacer chorradas, pero Florence Pugh (la actriz) lo borda. Allí fue Toni Collette, aquí Florence Pugh.

Más allá de interpretaciones sobre si la película es una historia sobre problemas personales, pérdida y duelo, la película pretende ser una experiencia por la que pasas, más que una historia que te cuentan. Como The Babadook, que era como tener una pesadilla de esas asquerosamente realistas y creíbles. ESO sí que da miedo. Pero la película es pesada, y es fácil que no encaje con todo el mundo... o que no encaje con casi nadie. Para mí, una película genial que no debe repetirse. Con una Midsommar vale. Objetivamente, película con serios pufos, pero a mí me ha llegado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kapu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow