Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Voto de Gilligan:
4
Ciencia ficción. Aventuras. Comedia Buckaroo Banzai, un prestigioso científico, neurocirujano, piloto de carreras, cantante de rock y héroe de cómics, en una de sus investigaciones, abre una puerta a otra dimensión. El problema es que la referida dimensión está siendo empleada como cárcel por una raza alienígena, y la Tierra se ve amenazada de ser invadida o destruida por la policía alienígena. De modo que Buckaroo, con ayuda de su guardaespaldas, sus colegas científicos, ... [+]
22 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que escuché la expresión "Buckaroo Banzai" fue en los noventa debido a un manual de cracking, sin embargo, pensé que se trataba de un anime o de un manga incluso de una serie televisiva. Después me enteré de que era una película. Debido a que "Buckaroo Banzai" es un nombre demasiado jactancioso no pasó desapercibido para mí. Ya dos décadas de aquello, pero recién esta tarde la he visto pero he quedado confundido.

La película pretende mezclar seriedad con situaciones graciosas pero falla miserablemente. Al final solo queda en lo segundo, pero sin convencer, a los veinte minutos sabes que no va a ser la gran cosa que esperabas. Y por si fuera poco la película con un bajo presupuesto ad portas tiene los típicos clichés de Hollywood, peleas, persecuciones en auto, escapes desde algún lugar y para colmo la rubia infaltable, es en este punto donde más se desmorona la historia. Esta actriz sencillamente falla porque no tiene ni un átomo de carisma, algo mínimo que me haga buscar información de ella posterior, pero no, nada, ni siquiera tiene un toque sensual, está al nivel de la pareja de Travolta en Fiebre de sábado por la noche, o sea, no podemos pedir mucho. La tensión sexual en esta película es de chiste. Hasta en Rescate en el Barrio Chino se siente, acá en cambio para nada.

El film llega a un nivel que hace confundirte, son demasiadas situaciones agregadas de golpe, incluso la participación de un niño trasformado en héroe expresó. ¿A título de que fue agregado este menor? ¿Por ser una película familiar? Y esto de pasar de una cosa a otra tan rápidamente me hace pensar que contribuyo al fracaso de este film. Por otra parte, era conocido que a inicios de los ochenta en USA existía una admiración/odio por Japón, acá se plasma y se mezcla desde katanas, kimonos, personajes japoneses y caracteres nipones si hasta el nombre de la película tiene a Japón impregnado. Y todo eso para qué. Ni que en 1984 ya tuvieran el Big Data al estilo de como hicieron Stranger Things.

La historia de los científicos es deplorable, mostrados en el film como que son personas iguales al resto de la sociedad hasta con banda musical incluida, pero en el caso de Bukaroo Banzai es desastroso, exhibido como un supergenio mundial que hace lo que quiere porque es ultra capaz intelectualmente junto con un estilo con aires de McGiver, no por favor, es demasiado. Peter Weller cae bajo con este film, Jeff Goldblum igual cosa y Christopher Lloyd se salva ya que va de extraterrestre.

En fin, un film de los ochenta que merecidamente esta entre los menos recordados, lamentablemente es doloroso ver un film ochentero tan mal hecho pero que también tiene la estética ochentera que tanto me gusta como el uso de graficas computacionales recientes de terminales de computadoras o los sonidos de sintetizadores. Es curioso que películas como The Last Star Fighter de aquel mismo año 1984 salieran mejor paradas que esta pelicula que era un potpurrí de famosos. Recomiendo ver esta película solo a alguien muy fanático del cine de la década de los ochenta y si dispone además de una gran cantidad de tiempo libre y el verla sin la menor de las expectativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gilligan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow