Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
9
6,6
2.090
Documental En 2014, un multimillonario de procedencia china reabrió una antigua fábrica de General Motors en la ciudad de Dayton (Ohio). Para miles de locales, la llegada de un manufacturador multinacional implicaba recuperar sus trabajos -y su dignidad- después de que la recesión hiciese estragos en su día a día. Al principio, el contraste cultural es gracioso, pero los problemas entre el planteamiento chino y el norteamericano no tardan en ... [+]
1 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fábrica abandonada de General Motors en Ohio es adquirida por la empresa china Fuyao, productora de laminados de vidrio. En esta nueva fábrica trabajan operarios estadounidenses (muchos de ellos estaban en la de GM) y chinos.

Vemos en primer plano las nuevas condiciones laborales y modos y líneas de producción que pretenden imponer los chinos (importadas de los aún más duras imperantes en China) y las diversas estrategias de los chinos y los americanos para encarar o enfrentar la reforma.

En todo momento, la cámara accede al primer plano de las reuniones de unos, de otros y de todos (como si la cámara no estuviera) dejando que el espectador saque sus conclusiones.

Un segmento notable corresponde a una celebración de la empresa en la propia China (creo que en Shanghai) al que son invitados directivos y operarios estadounidenses.

Los directores Bognar y Reichert dejan hablar a los protagonistas, no hay voz en off de los documentalistas (sí de las reflexiones de directivos y operarios que aparecen cuando apareccen en soledad) y unas pocas placas explicativas en este gran documental por momentos duro pero nunca efectista, que se vuelve ominoso ahora a sabiendas de la posterior expansión del Covid-19 en ambos países.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow