Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
6
Drama Basada en la vida del Dr. William Marston, psicólogo y teórico de Harvard, quien ayudó a crear el detector de mentiras y el famoso personaje ficticio de la Mujer Maravilla. Esta película muestra parte de la relación poco convencional que compartió con dos mujeres: su esposa Elizabeth (Rebecca Hall), y Olive Byrne, una alumna de William que invita a la pareja a una hermandad femenina, en donde exploran y comparten ideas sobre sexualidad ... [+]
15 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sumario

Había elementos potencialmente interesantes en esta película, como la génesis de la Mujer Maravilla, su pretensión de constituirse en ícono feminista, sus problemas con la censura y la poco convencional relación poliamorosa que entablan su creador, su esposa y una alumna, pero el film de Angela Robinson naufraga por la extrema corrección y el didactismo de la narración, con unos personajes desangelados con los cuales es imposible cualquier conexión emocional.

Reseña

Suerte de biopic del creador de la Mujer Maravilla, William Moulton Marston, psicólogo y docente del Radcliffe College, el anexo para mujeres de la Universidad de Harvard.

La película está estructurada en torno a dos instancias. Por un lado una especie de juicio que se le entabla al comic Mujer Maravilla luego de la Segunda Guerra por ciertos contenidos “inapropiados” para la época, donde su creador responde los cuestionamientos planteados por la inquisidora a cargo de Connie Britton.

La otra línea narrativa comienza cuando Marston (Luke Evans) y su esposa, también psicóloga (Rebecca Hall), comienzan una relación poliamorosa con una alumna de él (Bella Heathcote).

Hay elementos potencialmente interesantes en esta historia, como la defensa que hace Marston de su personaje como icono feminista frente a la censura y las presuntas influencias de su vida personal en la génesis del personaje, que son presentados en una forma entre discursiva y didáctica y, desde ya, la atípica relación que entablan los tres y su permanencia en el tiempo.

Pero la película de Angela Robinson naufraga por la extrema corrección de su narración, con unos personajes desangelados con los cuales es imposible cualquier conexión emocional; hasta las escenas sexuales son totalmente frías de tan coreografiadas, con fetiches incluidos. La melosa y estereotipada música se dedica a boicotear cada escena. Sólo una gran actriz como Rebecca Hall puede insuflarle algo de vida a su personaje en algunas escenas.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow