Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
6
Drama. Romance Años 40. Tras décadas de felicidad marital, Harry (Cooper), que tiene una joven amante (McAdams) decide matar a su mujer Pat (Clarkson) para que no sufra cuando la abandone. Lo que Harry ignora es que su mejor amigo (Brosnan) ha decidido quitarle a su amante. Mientras tanto Harry ultima el plan para deshacerse de Pat. (FILMAFFINITY)
31 de agosto de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientado a finales de los años 40 (época escogida no por casualidad, ya que fue el momento en que se consolidó el modelo social estadounidense), el eje central del film es el matrimonio formado por Harry (Chris Cooper) y Pat (Patricia Clarkson), una pareja "tipo", de posición más o menos acomodada, cuya convivencia pese a la apariencia de total normalidad y cortesía esconde entre sus rincones y sombras, insatisfacciones e infelicidades. El film está narrado desde el punto de vista de un amigo de la pareja, Richard (Pierce Brosnan), que acaba convirtiéndose en testigo excepcional de todo lo que concierne al matrimonio.

Así, Richard se entera tanto de la infidelidad de Harry como de la de Pat, casi de forma involuntaria, y en lugar de hacer algo por la pareja, actuará en beneficio propio. Durante gran parte del film, la historia puede verse como una mirada crítica sobre la institución del matrimonio, construido más a base de mentiras que sobre verdades. Sirviéndose de la mirada de Richard, el tono es básicamente cínico casi burlón mezclando géneros que van de la alta comedia al melodrama, pasando por la intriga. Sin embargo, en su último tercio, el film de Ira Sachs deriva el film hacia los caminos del total convencionalismo, y lo que parecía un film en el que sutilmente iba a destrozar una institución "sagrada", en realidad acaba haciendo apología de la misma. A pesar de ser un film reaccionario, es curioso que para llegar a ensalzar las virtudes del matrimonio, se detiene precisamente en aquellas partes que hacen del mismo una gran mentira e hipocresía.

Al margen de esto, el film de Sachs se hace excesivamente rutinario a ratos e incluso previsible en ciertos tramos, pese a que intenta sorprendernos con algún que otro giro de guión. Sachs no consigue sacar el film de una cierta indefinición, entre la mezcla de estilos, en el que no sabemos si pretende contarnos un thriller con un trasfondo social y ético, o realizar una disección de una sociedad en general que se mueve básicamente en la sombra mientras intenta aparentar normalidad; de hecho, Sachs se esfuerza mucho más en mostranos actividades "ocultas" o realizadas sin conocimiento del otro, mucho más que lo que viene siendo la rutina habitual de los mismos.

Es en este margen oscuro que nos abre Sachs donde podemos observar los trapos sucios, las dobles verdades y mentiras de una forma de vida que todos acaban asumiendo como un juego en el que todo vale, mientras no se entere el otro, y si se entera... tampoco pasa nada puesto que las convenciones sociales colocan a cada uno en su sitio. Sin dejar de ser interesante, es un pena que Sachs no quiera, o no pueda, sacar al film de la indefinición, ni tampoco ahonde algo más limitándose a rascar en la superficie. También le perjudica bastante la conclusión tan manifiestamente reaccionaria, que es la que acaba prevaleciendo en el film, pese a las gotas de ironía con la que termina el film.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow