Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
5
Drama Manuel (Tristán Ulloa), Ana (Blanca Romero) y Julio (Guillermo Toledo), amigos desde la adolescencia, se reencuentran una noche de verano después de mucho tiempo, y juntos emprenden un viaje hacia el corazón de la noche, intentando evadirse de sus respectivas vidas a golpe de rayas, sexo y alcohol. Una huida a la adolescencia como única posibilidad para librarse de sus fantasmas. "After" es la última parada, el último bar abierto. El ... [+]
13 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador Alberto Rodríguez ha querido ponerse serio al contarnos la historia de tres personajes, amigos de largo recorrido que se reencuentran en una noche que podríamos llamar “loca” de juerga, fiesta, alcohol, drogas y algo de sexo. Los tres amigos que retrata el realizador español (interpretados por Tristan Ulloa, Guillermo Toledo y Blanca Romero respectivamente), son ya personas en maduras, que tienen un nivel de vida más que aceptable. Aunque cada uno de ellos está en un punto diferente. Tenemos al que está casado y con hijo (Tristán Ulloa), el que tiene un trabajo de cierto nivel (Guillermo Toledo) y la que todavía vive soltera a base de relaciones más o menos estables pero sin excesivo compromiso. De alguna forma, parece que Alberto Rodríguez ha querido mostrarnos, tirando bastante de estereotipo, la que podría ser la evolucion natural de la llamada “Generación X”, cuando ya están rodando la cuarentena y cada uno ha cumplido con lo que la sociedad esperaba de ellos: asumir compromisos, familiares y profesionales.

El reencuentro para los tres personajes es un intento fugaz y al mismo tiempo inútil de volver a sus años mozos, a los tiempos de las fiestas, del desfase, en los que no tenían compromisos ni responsabilidades. El realizador estructura el film alrededor de una única noche, en la que los tres quedan para cenar y tomarse unas copas, y demás. Rodríguez divide el relato en tres partes, siguiendo de forma correlativa las andanzas de los tres amigos durante la noche, desestructurando la historia y tratando de mostrarnos las vivencias de forma subjetiva. Todo ello contado con un todo tristón, desazonador con que acompaña el realizador un ritmo lento, lánguido y con una banda sonora repleta de temas melancólicos. Al final del camino, obtenemos el mismo resultado, una especie de retrato generacional, muy reduccionista, de unos tipos que bajo la apariencia de una vida plácida y cómoda, muestran sus insatisfacciones, atrapados en un tiempo y un espacio que les encorseta, sin que puedan reaccionar ni hacer nada salvo huir hacia delante.

Lo más destacable del film son sin duda las interpretaciones del trio protagonista, muy bien metidos en sus respectivos papeles y con una buena interrelación entre ellos. Es complicado escoger entre los tres actores ya que ambos nos ofrecen unos registros muy completos, aunque también hay que decir que ninguno es capaz de ofrecernos excesiva profundidad con unos personajes un tanto planos y repletos de tópicos.

Por otro lado, aunque es encomiable el intento por parte de Alberto Rodríguez por ofrecernos una historia más bien típica pero contada de otra forma, su intento no acaba de llegar a buen puerto. Al final del camino los tres protagonistas llegan exactamente al mismo punto y su noche de desfase tampoco tiene grandes consecuencias ya que estaban insatisfechos antes de la noche, siguen insatisfechos durante la juerga y acaban insatisfechos, aunque con resaca.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow