Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
6
Comedia Biopic del dibujante de cómics español Manuel Vázquez (Madrid, 1930-Barcelona, 1995), creador de famosos tebeos como "La familia Cebolleta" o "Anacleto, agente secreto". Barcelona, años 60. Es primavera y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes -las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta...- triunfan en los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere ... [+]
13 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador Oscar Aibar ha querido rendir un sentido homenaje al creador de personajes como el Abuelo Cebolleta, Anacleto agente secreto, las hermanas Gilda, el tío Vazquez, es decir Manuel Vazquez hoy eclipsado por el prolífico Ibañez. La cita a Ibañez no es en absoluto gratuita ya que el prólogo del film parece sacado de una de las viñetas de "13 rue del Percebe", cuyo inquilino moroso del ático, está directamente inspirado en el propio Vazquez. Y es que el Manuel Vazquez que nos presenta el realizador Aibar es uno de los máximos exponentes de la típica picaresca tan típica en nuestro país, que hizo de la estafa y la morosidad una forma de vida en la Barcelona de los años 60. En la piel de Santiago Segura, Vazquez se nos muestra como uno de esos pícaros entrañables, con talento para crear historietas, pero con la necesidad de ser y sentirse libre de cualquier tipo de atadura, ya sea laboral o afectiva. Pese a ser lo que se suele conocer como un "jeta", Vazquez es uno de esos tipos simpáticos que saben caer bien a pesar de todo.

Este es principalmente el gran mérito del film: el de ensalzamiento de una figura a una altura casi mítica, pese a sus diversos defectos, convirtiéndolo en una especie de personaje "maldito", al más puro estilo Hollywood aunque trasladado a la realidad de la España de los 60. Santiago Segura se mueve como pez en el agua con un personaje al que acaba haciendo suyo, aunque no siempre consigue quitarse de encima la sombra de Torrente.

Otro aspecto interesante en esta propuesta de Aibar es sin duda la estética del film. Desde el inicio del metraje, queda clara la voluntad de asemejarse a una historieta de tebeo, la fotografía, vestuario, iluminación e incluso alguno de sus diálogos parecen una fiel recreación de los citados tebeos que leían habitualmente la gran mayoría de niños de nuestro país. Incluso la recreación de la tétrica oficina de Bruguera (con mucho de lo mejor de la película e incluso sus mejores secuencias tienen lugar en ese escenario), con sus empleados que casi parecían condenados a galeras y sus tiránicos jefes (excepcional la caracterización Alex Angulo. Esto nos hace pensar que los acontecimientos narrados en el film no sólo tienen un halo de historiera y por tanto no exento de cierta exageración. Esa es la impresión que queda tras visionar la película. Que hemos asistido a una série de anécdotas (reales o atribuídas) sobre su vida, contadas desde la admiración por quienes le conocieron. Aún así, el film es bastane entretenido, y que todos aquellos nostálgicos de las historietas publicadas por Bruguera valoraran muy positivamente la forma que ha tenido Aibar de acercarse al personaje. A pesar de sus defectos, el film acumula también buenos aciertos, y sobretodo la valentía por parte de sus responsables por sacar adelante un proyecto tan particular, rememorando a un personaje que hoy día está prácticamente olvidado.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow