Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
10
Serie de TV. Thriller Miniserie de TV (2017). 6 episodios. Basada en la historia real de Grace Marks, una joven inmigrante irlandesa y empleada doméstica en el Alto Canadá que fue condenada por el brutal asesinato de su jefe, Thomas Kinnear en 1843. Grace dice que no recuerda el asesinato, pero los hechos son irrefutables. Una década después, el Dr. Simon Jordan intenta ayudar a Grace a recordar su pasado. (FILMAFFINITY)

21 de marzo de 2018
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ven Alias Grace esperando una respuesta sobre si Grace Marks mató y/o participó activa y voluntariamente en los asesinatos de Nancy Montgomery y Thomas Kinnear, olvídense.
Ni a Margaret Atwood en su novela ni a Mary Harron y Sarah Polley en su miniserie les interesa si la protagonista es culpable o no. Lo que hacen es aprovechar un hecho real tampoco demasiado claro (nunca se pudo probar de manera fehaciente la culpabilidad de Marks en los crímenes, aunque fue condenada por ellos y pasó treinta años en prisión), para construir una narración biográfica fascinante y totalmente absorbente sobre alguien que, asesina o no (repetimos: no queda nunca claro), es obvio que tiene un trastorno mental claro y que suscita una especial fascinación en aquellos que la rodean. La transformación de la Grace niña, asustada, oprimida e ingenua, en la mujer que es al final de su estancia en casa de Kinnear es, como decimos, un viaje absolutamente excelente en el que el espectador acompaña a la protagonista con gusto gracias a un trabajo espléndido de Sarah Pollew. La protagonista de Mi vida sin mí ha escrito un guión que mima a cada personaje, independientemente del tiempo que tenga en pantalla. Atención especialmente a la maravillosamente simpática y encantadora Mary, interpretada de forma soberbia por Rebecca Liddiard (muy parecida físicamente a Samantha Barks), al siniestro McDermott, el bonachón Jamie o por supuesto esa Nancy Montgmoery cuya complejidad borda Anna Paquin en la que probablemente es su mejor interpretación desde niña, desde que ganó su Oscar por El Piano.
Porque esta es sin duda una serie de actrices. Ante el torrente que es Sarah Gadon, Edward Holcroft sabe que ha de hacerse un lado y dejarla brillar, como Jordan escucha fascinado a Grace durante los seis capítulos de la serie (otro punto a su favor: dura lo que tiene que durar). Gadon domina la pantalla desde su primera escena. Todo, absolutamente todo lo que hace tiene un porqué: cómo mueve las manos al coser, cómo dice "sir" al final de casi cada frase que pronuncia, cómo llora por una terrible pérdida que sufre el personaje, cómo mira con desconfianza tanto a McDermott como a Nancy. Es sencillamente una interpretación monumental.
Excelente ficción canadiense partiendo de una autora, Atwood, muy de moda ahora gracias a The handmaid's tale, que siempre se preocupa por hablar sobre lo que nos hace humanos, lo bueno y lo malo. Brillante.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow