Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
9
Drama. Romance Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repite generación tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad, dibuja graffitis de pájaros y es diferente. Carmen desarrolla rápidamente una complicidad con Lola, y ambas tratarán de llevar hacia ... [+]
27 de diciembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año pasado, Sebastián Lelio nos regaló una película fabulosa llamada Disobedience, que trataba la homosexualidad femenina en el muy hostil ambiente del judaismo ultraortodoxo. Ahora, Arantxa Echevarria presenta Carmen y Lola, una historia de amor entre dos adolescentes gitanas, dentro de un entorno, el gitano, tanto o más hostil hacia la homosexualidad que el ultraortodoxo judío.
Cuesta decidir si Carmen y Lola es, como se ha venido diciendo, la película políticamente correcta de la temporada o quizás es lo contrario, políticamente incorrecta. Sin duda, la parte romántica (que, por cierto, es la que mejor funciona) es políticamente correcta. Poniendo las cartas sobre la mesa, esta película no hubiera conseguido tanta repercusión si se tratara de una pareja heterosexual. Pero por otro lado, la cinta ha despertado también las iras de muchas asociaciones gitanas, y quizá tenga que ver con el despliegue de tópicos sobre el mundo gitano que pone Echevarria en pantalla (los padres, estrictos y tradicionales; la fe evangélica, exagerada y casi circense; las ceremonias de pedida; el machismo rancio que lo impregna todo). O quizás es que igual los tópicos no son tan tópicos, y precisamente lo que molesta es que se expongan tan públicamente los trapos sucios...
Sea como sea, Carmen y Lola es una buena película, notable incluso. Como decimos, la relación entre las dos chicas está llena de encanto, ese encanto del primer amor, y vadea con acierto la delgada línea que separa el secreto y el entusiasmo adolescente de la vergüenza y el miedo al repudio. Escenas como la del primer beso entre ellas o la noche que pasan juntas pared con pared con la familia de Lola, o los distintos encuentros que tienen por los descampados del barrio, rezuman cariño, amor y esa inocencia juvenil que todos hemos tenido en algún momento. Por supuesto, buena parte del mérito reside en la excelente interpretación de las debutantes Rosy Rodríguez y Zaira Morales, como también Rafaela León, Carolina Yuste o Moreno Borja llevan el peso dramático sobre sus hombros (León y Borja, especialmente, bordan la secuencia en que todo se descubre).
Por supuesto, no todo es perfecto. Echevarria cuenta la historia sobre todo desde el punto de vista de Lola, lo que hace que Carmen quede un poco coja como personaje, especialmente cuando se produce su cambio de actitud y sentimientos hacia Lola, demasiado rápido y poco matizado. Y por mucho que se haya alabado la cinta, tampoco hay que engañarse. No es una obra maestra, ni es la mejor película que se haya hecho sobre amores prohibidos femeninos. No obstante, sí es una película valiente y más que correcta, con suficientes elementos interesantes como para ser vista y recomendada.
Un acierto.

Lo mejor: Su encanto, la valentía de la propuesta y la interpretación de Zaira Morales y Rosy Rodríguez.
Lo peor: Ciertas decisiones de guión y que tampoco es una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow