Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pakosky:
5
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
6 de agosto de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan defraudado de "Alien" (no de la saga, que tiene de todo, sino de la excelente película que a la que aquí se prologa), seré breve en el juicio: La cinta tiene una factura estética y una realización excelente. Eso es innegable. Scott es un señor que sabe hacer cine. Punto. Por eso, que es lo salvable, le planto el cinco... Pero es un tipo que, como viene demostrando desde hace años, no sabe hacer guiones, ni elegir guionistas, ni corregir lo que le escriben ni -y esto es lo peor- corregirse a sí mismo o aceptar que se le corrija cuando escribe una parida.

El resultado de este acriticismo argumental es que todos los esfuerzos creativos que moviliza este "Prometheus" para poner en pantalla una película visualmente resultona, bien montada y estéticamente muy buena -hasta bonita a ratos-, se diluyen en el vitriolo de un guión repleto de buenas intenciones, pero atiborrado de inconsistencias, incongruencias, incoherencias, personajes mal perfilados a los que no se comprende, diálogos de trapillo y funestas consecuencias.

Pongo tres ejemplos sencillitos de esto en la zona "spoiler" para no aguarle la fiesta a quien tenga algo de interés -advierto que innecesario- en los detalles narrativos. Pero el hecho es que de paridas, tonterías y chorradas injustificadas e injustificables como las allí descritas, pues podría citar otras cuarenta, esta el "Prometheus" hasta arriba. Desbordante. Incluso, en el paroxismo del despropósito, Scott intenta pergeñar un par de lecciones de filosofía parda, en plan reflexión de casino de pueblo, que no marchan porque la cosa va siempre torcida, en plan chusco, y terminan sonando, al igual que las del casino del pueblo, a mamarrachada senil. Por ello, hacia el final del metraje, y esto es lo peor que le puede pasar a una película de estas características, muchos en la sala incluso intercambiábamos sonrisillas de complicidad.

Qué pena que ésto, que como película independiente sería olvidable pero tendría un pase, vaya a pasar a la historia como una precuela de la excepcional "Alien".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pakosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow