Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tombol:
7
Western. Romance Intentando huir de su pasado, Charley Waite, Boss Spearman "Button" y Mose Harrison conducen ganado por las grandes praderas. Sus ideales son la justicia y la lealtad y procuran por todos los medios evitar la violencia. Pero su visita a Harmonville, una ciudad fronteriza dominada por un poderoso y despótico ranchero a cuyo servicio trabaja el corrupto sheriff local, cambiará sus vidas y los obligará a utilizar las armas en una desigual batalla. (FILMAFFINITY) [+]
23 de setiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Así es, para mí esa es la semilla germinal de la película, su centro nucleico, su alma mater.

Se plantea pues, o agachar la cabeza y someterse al poder del poderoso, o tomar la vía de la dignidad y la valentía. Hoy día podemos comprobar que impera, en la toma de decisiones, la primera opción, la de la comodidad y la practicidad, la de intentar salvar la vida por encima de todo. Y luego viene su justificación: "No nos vamos a arriesgar por un puñado de vacas".

Hay otra cuestión que se habla en la película, y que va asociada a la primera idea expuesta: El alguacil habla de la ley del condado, Boss (Duvall) habla de su propia ley que es la ley de la justicia verdadera y natural. La ley del sistema contra la ley humana, lo escuchamos en el encaramiento entre esos protagonistas en el interior de la cantina. Hoy día tampoco se estila esto último, de ahí la obediencia ciega a la autoridad que impera en la actualidad.

Quizás porque se tocan los temas que he mencionado, "Open Range" ostenta un tibio 6,6, no entiendo esta floja nota para el producto que se nos ofrece.

Todo discurre a un ritmo lento, quizás demasiado masticado. Se regodea en sus imágenes, en sus silencios, en sus miradas. Y sabemos lo que va a ocurrir, es predecible por tanto.

Pero lo que impera es el buen gusto, la belleza de las imágenes, unas actuaciones meritorias, unos momentos intensos y otros no tanto pero que mecen el relato sin que llegue a caerse.

La nación americana, la de la libertad moderna, nació del derecho a defenderse, a no someterse al abuso de poderosos y no poderosos, de ahí que aun perdure la esencia de esa idea en el derecho, todavía vigente, a poseer armas. Mensaje a reflexionar, aunque a los sectores más buenistas, oficialistas o del "paz y amor" les de vértigo el asunto.

Costner tira de un espíritu nostálgico para evocar el buen western, aquel que tenía alma, que se sustentaba sobre valores humanos que hoy ya son sobrehumanos, aquel que respiraba libertad y autenticidad, aquel que se alimentaba de las virtudes que una sociedad no tan contaminada como la de hoy expelía. Es una evocación, pero pienso que está hecha con amor; a pesar de sus carencias y aparentes suturas, siento que Costner sale airoso pues sabe de lo que quiere hablar, y se toma todo el tiempo necesario para ello. Un 7,7.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow