Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
6
Drama Drama histórico que se desarrolla en la Corte de Felipe II (1559-1598), donde se cruzan intrigas políticas y policíacas. No menos importante es el litigio que enfrenta a la Casa de Alba y con la Casa de los Mendoza, en la que Antonio Pérez y la Princesa de Éboli desempeñan un papel determinante. La noche del lunes de Pascua de 1578, tras tenderle una emboscada, unos asesinos a sueldo matan a Juan de Escobedo. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me declaro público del montón, de ese que busca en el cine historias interesantes, divertidas, con un punto de emoción y cierta intriga que me mantenga pegado a la pantalla en mis momentos de esparcimiento.
Del cine histórico, además de eso, siempre espero cierto didactismo (confieso que los libros de historia me parecen un rollo) que, sin que necesariamente tengan que cumplir al pie de la letra con la rigurosidad histórica, sus personajes sí nos hagan creer que pertenecen al tiempo en el cual se representan comportándose más o menos acordes a ellos.

La Conjura de El Escorial de Antonio del Real cumple a medias con tales requisitos. Por una parte, lo que ya se ha dicho aquí por parte de todos. La ambientación, la fotografía, el vestuario, la escenografía es magnífica, se nota que es una producción lujosa. Este país, además, cuenta con localizaciones y edificios que en nada tienen que envidiar a otros países como Francia o Gran Bretaña y es una lástima que nuestro patrimonio haya sido tan poco explotado en productos de esta índole cuando realmente podríamos sacar pecho en esta cuestión.

Con respecto al argumento tampoco puedo tener nada que objetar. Del Real aprovecha más o menos un suceso histórico para reconvertirlo en una cinta de género. Una conspiración acaecida en la corte de Felipe II, se transforma aquí en una película en cierto modo detectivesca, nada que otros autores no hayan explorado antes en cintas de corte parecido. La Historia y el thriller siempre han hecho buenas migas.

Ahora bien y aquí es donde yo siempre pongo las pegas en las películas de este estilo. Del Real (al igual que todos los directores actuales, !bueno!, y supongo que las de antes solo que en esas no me molesta), se siente impelido a acercar a estos personajes mostrándolos en sus comportamientos como si hubieran nacido anteayer.
Valgan varios ejemplos que me llaman la atención:
-Julia Ormond en el papel de la princesa de Éboli, da la impresión de ser una mujer de hoy (ignoro por completo el poder y la libertad de que podía gozar esta mujer en la corte pero estoy seguro de que no se manifestaría con tal descaro. La discreción para una mujer, debía ser la máxima bajo la cual, imagino, podría operar una mujer inteligente. Esta parece mandar casi más que el propio Felipe, igual era así pero a mi me choca. (Y del polvo con la pimienta ya ni hablamos, licencia innecesaria y pueril).
- El secretario Antonio Pérez, el Duque de Alba y el enviado por Juan de Austria. ¿En serio eran personajes tan arrogantes y temperamentales aun en presencia de Felipe?. Si le meten unas broncas al rey que son de flipar. Una cosa es que fuera de su presencia y entre sus inferiores se comportasen así pero me sorprende muchísimo la familiaridad con que tratan todos al monarca incluso en público.
- La morisca. Otro tanto de lo mismo. La muchacha no era más que una rapaza, menos incluso, que cualquier ciudadano nacido cristiano. Pero sus modales alegres y desenvueltos no concuerdan con su posición en la vida, yo siempre he imaginado que las clases bajas debían parecer siempre serviciales y humildes ante toda esa clase bien.
Por contra, a mi no me choca nada la diferencia de edad entre el alguacil y la morisca, bonito no queda no, pero en aquella época, chavalitas de trece años se casaban con señores de cincuenta como si nada. Era lo que había.
- La mujer de Antonio. Esa mujer sufriente y celosa de su marido tampoco me ha convencido. Sobre todo cuando del Real se empeña como en algunas otras escenas, en adornar con cierta truculencia el film con imágenes que no vienen a cuento y que son poco creíbles (véase la penitencia de la mujer azotándose ante la Virgen en oración por su marido o esa otra totalmente sobrante del negro sodomizado por uno de esos tipos). ¿Era necesario?. No, en absoluto. Una concesión gratuita de del Real al morbo del espectador.
Por estas razones yo no he podido disfrutar como me hubiera gustado del film. La cinta se pliega bastante a lo que cree que el público quiere pero yo nunca he querido eso.
La trama conspiranoica con la consiguiente investigación es todo lo que yo he podido apreciar y no los personajes. Bueno, y el monasterio, por supuesto.
¿Se merece este cate en esta página?. !Ni de coña vamos!. De hecho, esta cinta no hace más que repetir exactamente todas las corrientes de la moda que imperan en el cine actual. ¿Por qué esta crucifixión?. Porque no es una cinta de la guerra civil y eso a algunos les jode.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow