Haz click aquí para copiar la URL
Voto de juanantlopez:
7
Intriga. Thriller Una psicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad. (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los malos agoreros del cine español siempre les respondo que hay esperanza. Que si no me creen, que vean las películas de Rodrigo Cortés, de Nacho Vigalondo, de Mateo Gil, de Jaume Balagueró, de Daniel Sánchez Arévalo, y de tantos otros directores jóvenes que están apostando por un cine de género y en sintonía cada vez más con los gustos del público, pero sin dejar de lado la personalidad y el estilo propios.
Siempre lo he dicho: el cine español "moderno" nació en 1995 con dos películas: El día de la bestia (Alex de la Iglesia) y Tesis (Alejandro Amenábar). ¿El secreto del éxito? Apostar por el cine de género y dejar atrás, por fin, el costumbrismo rancio, lo que llamábamos "españoladas".
Digo todo esto para valorar en su justa medida Luces rojas. Con ella, Cortés se afianza como un director a seguir. Después de su sorprendente y magistral Buried, Cortés ha gozado de mayor presupuesto y de actores de primera fila para dar vida a esta historia de fraudes paranormales.
Con Luces rojas, Cortés demuestra que conoce perfectamente los mecanismos del suspense, del thriller. Tal vez la historia como tal flojee en algún momento, pero él sabe mantenerla a flote en todo momento. Incluido el final, que tal vez esté un poco traído por los pelos.
Luces rojas es una película de suspense hecha con oficio y con solvencia. El trío protagonista es de 10: Sigourney Weaver (un placer recuperarla) y De Niro son una apuesta segura, y Cillian Murphy sabe echarse la película a las espaldas cuando es necesario y salir airoso.
Repito: con películas como Luces rojas, el cine español sobrevivirá a los malos tiempos y, digo más, saldrá a flote y recuperará a su público. Nunca defenderé lo de plegarse totalmente al gusto del público más simplón (para esos siempre habrá una industria que se encargue de saciarlos); Cortés lo tiene claro y, sin renunciar a su estilo, ha filmado una película interesante, vibrante y muy entretenida. Que siga así. Esperaré con ansia su próxima película.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Sirenas (Miniserie de TV)
2020
Pablo Goldbarg
arrow