Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de noguer66:
9
Bélico. Drama Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. (FILMAFFINITY) [+]
9 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apocalypse Now no solo es un retrato pavoroso de los horrores de la Guerra de Vietnam. Es también un retrato del descenso a los confines del averno de esos soldados que, impulsados por una motivación patriótica, luchaban contra un enemigo mucho más peligroso que el Việt Cộng: la deshumanización.

La película, basada en la novela “El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad, plantea la confrontación de los protagonistas con su versión más primitiva, representada por dicho corazón de las tinieblas. Solo aquellos que consiguen encarar la versión más aciaga de su yo sobreviven a la contienda llegando hasta el destino final del viaje: el infierno representado por Kurtz, un semidiós carente de moral y consumido por la deshumanización de su espíritu.

Es innegable la influencia que tuvo el caótico rodaje de la película en el punto de vista que imbuye Coppola en el largometraje. El propio director, quien tuvo que hipotecar su casa y sus viñedos para poder costear el pantagruélico proyecto, experimentó en sus propias carnes su Vietnam particular tanteando con el suicidio durante el rodaje. En Willard vemos representados esos carices de desconexión con la realidad a través de su actitud impertérrita y su indiferencia ante los horrores de la guerra.

El viaje emprendido por la tripulación a lo largo de los meandros del río simboliza el distanciamiento de los principios morales de la civilización y la odisea sinuosa a través de la consciencia hasta llegar a las pulsiones más primitivas del inconsciente id, simbolizado por Kurtz. Pero representa también el viaje de cada uno hacia el mayor horror que podemos confrontar: la oscuridad que habita dentro de nosotros y que lucha por gobernar nuestro ego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
noguer66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow