Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kinematographos:
7
Drama En un pequeño pueblo de Castilla, en plena postguerra a mediados de los años cuarenta, Isabel y Ana, dos hermanas de ocho y seis años respectivamente, ven un domingo la película "El Doctor Frankenstein". A la pequeña la visión del film le causa tal impresión que no deja de hacer preguntas a su hermana mayor, que le asegura que el monstruo está vivo y se oculta cerca del pueblo. (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente esta película sea un auténtico enigma. Siempre se ha discutido sobre ella y se han realizado todo tipo de planteamientos acerca de lo que Víctor Erice quería contar y mostrar en "El espíritu de la colmena". Una niña llamada Ana (Torrent) vive en un pueblo castellano durante la posguerra con su familia. Su curiosidad se despierta al ver el "Frankestein" de James Whale, y desde entonces siente curiosidad sobre todas las cosas que la rodean.

¿Acaso no trata "El espíritu de la colmena" sobre el poder de la curiosidad infantil? Posiblemente (tengo que confesar que en mi interpretación quise tirar de la navaja de Ockham). Quedaban dos años para que finalizara la dictadura de Franco, y en lugar de realizar un discurso propagandístico contra el régimen, Erice -y Elías Querejeta- tal vez pensaron: ¿por qué no hacer una película sobre una niña inocente, que con su curiosidad rompe los esquemas de su vida en un pueblo castellano? Aunque sea un arma insignificante, no hay duda de que las observaciones de Ana son tan poderosas que el espíritu de la colmena empezó a quebrarse.

Y esas observaciones, tarde o temprano, introdujeron un cambio, tanto en Ana como en el cine español -este último un poco más lento, reconozcámoslo. Un cambio que no se sabe adónde va a llegar, como aquel tren que se aleja de la distancia.

Respecto a mi valoración personal, no me parece una gran película, pero si es muy interesante; hay que verla más de una vez, aunque no guste demasiado. No esta hecha para que guste a mucha gente, pero el esfuerzo de volver a verla merece la pena.
Kinematographos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow