Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Adrián Klas:
6
6,9
656
Documental Documental sobre la vida y carrera del mítico cantante de ópera italiano Luciano Pavarotti (1935-2007), uno de los mejores tenores de todos los tiempos.
11 de octubre de 2019
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy emotivo, llevadero e informativo documental biográfico sobre el tenor Luciano Pavarotti (1935-2007) -musicalizado con una banda de sonido que incluye gran cantidad de temas clásicos y populares- en el que prevalece largamente lo relacionado con su vida íntima y artística. El film discurre a lo largo de reportajes hechos a sus esposas -y una amante-, hijas adultas, promotores y artistas que interactuaron -o no- con él. Pero defecciona por la casi total ausencia de análisis crítico de sus interpretaciones, ya sea a cargo de sí mismo o por boca de terceros. Y es esto -a mi entender- un grave déficit a la hora de otorgarle mayor puntaje. (Cosa que no ocurre con el magnífico biopic "María, by Callas").
En lo personal, me resultó shockeante ver incluidas en "Pavarotti" dos de las tres situaciones en que estuve frente a él: 1) en el recital del Madison Square Garden de N.Y.; 2) al firmar autógrafos en la -ya desaparecida- Tower Records próxima al Lincoln Center de Manhattan, cuando por no querer permanecer horas en la cola de una gélida mañana invernal y lluviosa, entré al local a recorrerlo. Y de pronto, sin proponermelo ni esperarlo, dar vuelta a una columna y encontrarme frente a una mesa (sobre la que había un bol de frutas frescas) tras la cual estaba sentado a sus anchas una especie de mole sonriente llamada Luciano Pavarotti, quien -dado que poseo un curioso parecido físico consigo- me miró sorprendido, exclamando: -¡Ehh, tu sei ío!-; gracias a lo cual pude preguntarle cuando vendría a la Argentina. -¡Súpito!- me respondió (cosa que efectivamente ocurrió). Y 3) finalmente a su llegada a Buenos Aires; sentado en la cuarta fila de platea de un desbordante Teatro Colón donde representó La Boheme (Puccini). Un momento que atesoro entre las máximas emociones de mi vida de melómano, ya que al interpretar la famosa aria "Che Gelida Manina", "Il Tenore Italiano" estaba justo frente a mí, a menos de 10 metros... Aún hoy -35 años más tarde- resuena en medio de mi pecho su increíble voz... Ni antes ni después de eso oí nada parecido... Una maravilla que me satisface poder compartir con quienes lean esta crítica...
En síntesis, el documental es un buen producto que, de haberse abordado con mayor rigor estético, seguramente hubiese sido sido más profundo. Pero como tampoco es "light", lo encuentro recomendable. Tanto, como una vez finalizada la visión de este film recomiendo escuchar el dueto del acto II de "Un Ballo In Maschera" (Verdi) con Leontyne Price, final de la Gala de los 100 años del Metropolitan (disponible en Youtube).
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow