Haz click aquí para copiar la URL
Voto de gonzalo restrepo sanchez:
5
Acción. Drama. Bélico Durante miles de años, arios y otros pueblos han luchado por la hegemonía en la región de Ucrania. En el siglo XVI, son el polaco y el turco los dos ejércitos que luchan por el poder en la zona. Finalmente la victoria se decanta del lado eslavo, gracias a la ayuda de los cosacos, comandados por Taras Bulba. El jefe de los polacos invita a los jefes aliados a brindar por la victoria. Sin embargo, sus agasajos son despreciados por Bulba, ... [+]
12 de agosto de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De excesivo metraje quizás, esta versión de Taras Bulba, de Gogol, parece no encontrar su timing en la parte final. De todas formas, recrea un personaje del que teníamos referencias cinematográficas del film dirigido por J. L. Thompson.

De todas formas, lo mejor no son las escenas de guerra, si no quizás aquellas que hablan de la intimidad de los personajes principales. En este sentido el guión luce con buenos diálogos y los personajes son creíbles en medio de tanta suspicacia sobre el hecho en que se basó el escritor ruso. El asunto eso sí, nacionalista, prioriza. Y es que el pueblo cosaco luchó por su independencia de los polacos en el siglo XVI.

Era un hombre muy joven, Nikolai Vassilievitch Gogol Janovsky cuando fue editada "Tarás Bulba", cuya riqueza en descripciones, paisajes, ambiente (ausente en ambos films sobre el personaje de marras), personajes y la vital atracción de su tema, determinó su inmediato éxito. "Taras Bulba" en 1835 estaba incluida junto a otros relatos de Gogol: "Un propietario de otros tiempos", "La riña de Iván Ivanovitch y de Iván Nikiforvitch" y "El vampiro". odos bajo el título de "Mirgorod", ciudad natal del autor.

Gonzalo Reestrepo Sánchez (film critic. Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow