Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ezequiel 25 17:
7
Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
6 de noviembre de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular cierre de la trilogía con escenas memorables como esa introducción narrándonos como Smeagol se convierte en Gullum, el escalofriante enfrentamiento con Ella-Laraña, la tensión y la paranoia de Frodo, Sam y Gollum de camino a Mordor, las espectaculares ciudades de Minas Tirith y Minas morgul, el diseño de los orcos, los olifantes o los estremecedores paisajes de Mordor.
El problema y causa por la que no le doy un nueve, como ya me paso con Las dos torres, es que las escenas de la batalla comienza de un modo espectacular, pero se resuelve con torpeza, incapaz de poder abarcar toda su enormidad sin contar con los innumerables y cansinos discursos grandilocuentes del Rey de Rohan, un personaje que no se por qué pero me cae un poco pesado.
Cuando parece que el ejercito de los hombres será derrotado ocurre el “as en la manga escondido” (spoiler) de turno que termina con los orcos de un modo atolondrado y precipitado, a pesar de ser siempre mayoría aplastante.
Al final la batalla queda en un barullo de movimientos de cámara mareantes en los que no te enteras de nada, excepto de una cosa, por muchas muertes que ocurran en las cruentas batallas, los protagonistas no mueren, aunque no sean más que unos Hobbits que no han blandido una espada en su vida, y en especial la Dama Blanca de Rohan, Éowyn, la Chuck Norris de la tierra media, lo explico en el spoiler.
Es una pena que Peter Jackson no fuera un poco más sobrio a la hora de narrarnos las grandes batallas de la saga por que creo que por lo demás estamos ante una obra épica capaz de encogerte el corazón con esas tomas aéreas y esa banda sonora, miel para los sentidos. Es por eso precisamente por lo que creo que La comunidad del anillo es mi favorita, por la ausencia de grandes batallas a favor de un mayor desarrollo de los personajes y de la intriga, como las míticas escenas del Pony Pisador o del Bosque de Lothlórien. En El Retorno del Rey parece que todo lo engulle la gran batalla final, no hay sitio para lugares más íntimos e introspectivos donde desarrollar a los fantásticos personajes creados por Tolkien.
A pesar de centrar mi crítica en los aspectos que no me gustaron, estamos ante una obra que merece la pena ser vista y disfrutada, un derroche de medios técnicos y humanos que te introducen en otro mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ezequiel 25 17
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow