Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
6
Ciencia ficción. Comedia. Aventuras. Fantástico. Acción Sonic, el descarado erizo azul basado en la famosa serie de videojuegos de Sega, vivirá aventuras y desventuras cuando conoce a su amigo humano y policía, Tom Wachowski (James Marsden). Sonic y Tom unirán sus fuerzas para tratar de detener los planes del malvado Dr. Robotnik (Jim Carrey), que intenta atrapar a Sonic con el fin de emplear sus inmensos poderes para dominar el mundo. (FILMAFFINITY)
14 de febrero de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se anunció la adaptación del popular videojuego y personaje de SEGA mis expectativas eran bajas, y no por prejuicios infundados u odio al personaje, más bien porque hay una maldición con las adaptaciones de videojuegos en el cine.

No ayudó demasiado (ni a mí ni a ningún ser vivo de este planeta) el primer adelanto que se mostró al mundo, ya que el diseño del personaje era espantoso y todo el mundo se puso de acuerdo para criticarlo sin remordimiento alguno.

Los productores y el realizador tomaron buena nota y decidieron retrasar el estreno de diciembre de 2019 a febrero 2020, para rehacer por completo el diseño del famoso erizo, lo que, por supuesto, aumentó considerablemente el presupuesto (se dice que ha sido de unos 85 millones de dólares, cifra nada desdeñable).

Hace unos meses nos sorprendieron a todos (quien diga lo contrario miente) con un nuevo tráiler donde se presentaba el nuevo diseño, que esta vez sí fue del gusto de todos, ya sean los fans de los videojuegos o personas con dos dedos de frente. Es ahí cuando me compraron y decidí que iría a ver la película el día del estreno, porque este tipo de acciones hay que recompensarlas.

Sinceramente, a pesar de los esfuerzos del estudio por contentar a los fans gracias a esos retoques de última hora, me esperaba un nuevo bodrio olvidable, Hace bien poco salieron las primeras críticas, mucho mejor de lo esperadas, dejándola de un producto familiar e inocente, que se deja ver. 

Una vez vista puedo confirmar que estamos ante una simpática adaptación del popular videojuego, que no es nada del otro aquel y falla en algunos aspectos, pero que acaba siendo una agradable sorpresa y tiene los suficientes elementos para dejar satisfechos a los espectadores, sobre todo a los más pequeños de la casa (en la sala en la que la he visto han aplaudido a rabiar, especialmente al final).

La dirección del film es más que correcta, destacando las escenas de acción (bastante bien resueltas, aunque nunca deslumbrantes) y los momentos a cámara lenta, herederos del personaje de Quicksilver (Mercurio) en la saga X-Men. No llegan al nivel de la mencionada saga, pero convencen y son bastante divertidos. Y por fin tenemos un clímax en condiciones (lo digo por algunos blockbusters recientes...), tan emocionante como eficaz.

Mención especial para el estupendo prólogo del film, con ese pequeño Sonic en su mundo natal. Es una lástima que no se apostase por esos derroteros, porque lo que se estaba mostrando hasta el momento era fabuloso, aunque tampoco me quejaré porque al final acabe siendo una road movie de amistad entre un humano y el carismático erizo.

Los efectos especiales también convencen, sobre todo en el diseño de Sonic, muy fiel al videojuego original (y no como aquella cosa salida del averno...), pero creo que es excesivo su presupuesto para lo que se nos muestra en pantalla, por mucho que hayan habido retoques de última hora.

En cuanto al guion, es demasiado familiar e inocente, haciendo que le falta picardía y mala baba al protagonista principal, aunque se le coge cariño desde el minuto uno. Es obvio que no es el mismo que el de los videojuegos (bastante más gamberro y perspcaz) y han ido a derretir corazones. Tampoco tengo nada que objetar, ya que es eso, una adaptación (algo libre, eso sí). Destacar al fabuloso villano que es Robotnik, que merecía mucho más minutos en pantalla y que es lo suficiente hilarante y desternillante para destacar por encima del resto de elementos.

La cinta no da en la diana en lo que respecta al humor, ya que hay momentos impagables (casi todos cortesía del villano), pero otros buscan la carcajada quedándose en una declaración de intenciones. No obstante, tampoco es un humor zafio y de preescolar, y eso también se agradece. Ni tanto ni tan poco.

Al final la película es una simpática road movie de amistad de las de toda la vida, con cero sorpresas, momentos tópicos y un mensaje trillado, pero que tampoco trata de estúpido al espectador y hará pasar un gran rato a los más pequeños de la casa sin que se insulte su inteligencia, que no es poco. La hemos visto todos, pero el viaje sigue mereciendo la pena.

Respecto al reparto, todos cumplen, como un convincente James Marsden, que seguramente sea uno de los interpretes más infravalorados del Hollywood actual. Espero que este tipo de proyectos le ayuden a llamar la atención de los grandes estudios para otro tipo de proyectos. Pero si alguien destaca en la película ese es un felizmente recuperado Jim Carrey, que nos recuerda al de los 90, regalándonos de nuevo su colección de muecas e histrionismos gracias a un villano hilarante y bastante conseguido. De mejor del film.

En conclusión, no estamos ante el bodrio que muchos esperaban (presente...) pero tampoco ante ninguna maravilla, siendo un punto intermedio, que deja satisfecho y que sirve como pasatiempo, gracias a sus buenas intenciones, su humildad y la simpleza de la propuesta. Le hacía falta un poco más de mala baba a la propuesta, pero tampoco criticaré su apuesta por lo familiar.

La verdad es que me he quedado con ganas de más, sobre todo gracias a las dos escenas finales del film (una de ellas post créditos, avisados quedáis), aunque espero que la secuela sea capaz de ofrecer un producto más elaborado y divertido, además de un poco menos infantil, pero se agradece esta primera incursión del personaje. 

Tampoco nos vamos a quejar, ya que podría haber sido peor, y al final nos queda una aventura familiar para pasar un buen rato, con unos personajes entrañables y un villano genial (gracias a la labor de Carrey, porque en otras manos...). Seguramente, la mejor adaptación de un videojuego, pero claro, tampoco había mucha competencia. Esperando su segunda parte (si al final es un éxito). Otra de las sorpresas del año. Y eso que acabamos de empezar...

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow