Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de poverello:
8
Drama Yachine tiene diez años y vive con su familia en Sidi Moumen, un poblado de chabolas de Casablanca. Su madre, Yemma, hace lo que puede por sacar adelante a la familia. Su padre se encuentra en un estado depresivo y de sus tres hermanos uno está en el ejército, otro es prácticamente autista y el tercero, que tiene trece años y se llama Hamid, es el cabecilla del barrio y el protector de Yachine. Cuando Hamid es encarcelado, Yachine se ... [+]
30 de mayo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el nombre de dios, el compasivo, el misericordiosísimo
1. ¡por los corceles jadeantes
2. Que hacen saltar chispas
3. Atacadores al amanecer
4. En que levantan polvareda
5. Y que irrumpen en las columnas adversarias
6. Que el hombre es ingrato para con su señor
7. Y que el mismo es testigo de ello!
8. Y que es ambicioso en el amor por los bienes terrenales.
9. ¿ignora acaso que cuando los que están en los sepulcros sean resucitados
10. Y sea revelado cuanto encierran los corazones humanos
11. Que en ese día su señor estará bien informado sobre ellos?
(Corán, sura 100)

En esta sura del Corán se basa el título de la cinta del marroquí Nabil Ayouch, que hace también la labor de guionista y es importante, antes de abordar un poco el tema, recordar las palabras del propio director a fin de centrar el asunto en lo importante: «puedo entender cómo unos jóvenes se convierten en kamikazes, pero de cualquier religión», para comentar a continuación que el yihadismo no tiene nada que ver con la fe sino con «cómo transformarla en un instrumento para cambiar la mente de las personas». El filme, pues, en estos momentos convulsos donde parece que el islam tiene la culpa de todos los males del mundo, no habla del Islam, sino del terrorismo y de la manipulación en determinados contextos sociales. Y aquí, Ayouch, lo borda.

Igual que mostrara recientemente Sissako en la escalofriante “Timbuktu” (2014), el yihadismo a las primeras personas que afecta de manera visceral es a los propios musulmanes, sometidos por unos hermanos de religión capaces de los actos más viles en virtud de una interpretación rígida, obtusa y excluyente del Corán. Ya había metido los pies en el fango de manera soberbia el director Hany Abu-Assad con “Paradise now” (2005), aunque dentro del contexto del conflicto palestino-israelí, pero en “Los caballos de Dios” Ayouch da un paso más. Ambas películas comparten una ausencia de sesgo, de actitud maniquea, que las conduce inexorablemente a la imposibilidad de llegar a comprender qué motivación interna lleva a unos jóvenes a inmolarse en nombre de Dios, pero el filme que nos ocupa parte de una metódica verdad que da bastantes pinceladas acerca de dónde y por qué medran las ideas radicales del terrorismo, y la pobreza, la exclusión y la falta de recursos tienen mucho que decir. Baste recordar que de los atentados perpetrados en Europa, casi el 100% han sido llevados a cabo por ciudadanos nacidos en el propio país objeto donde sucedieron los hechos. No eran ni inmigrantes, ni refugiados, ni islamistas que han venido cuatro días a Occidente con el único fin de asesinar a decenas de civiles. Eran personas crecidas y educadas en guetos y arrabales de nuestras ciudades.

Dicen algunos expertos coránicos que, en la sura 100, el término Âdiât no puede referirse a los caballos que corren veloces hacia la yihad, sino probablemente a los camellos que van en peregrinación a los lugares sagrados. El problema surge cuando crees que un atentado suicida también te lleva en peregrinación no ya a los lugares sagrados, sino directamente de cabeza al paraíso. De esto habla “Los caballos de Dios”, de la locura de la que, no obstante, no es imposible escapar o escabullirse, y sería preciso recordar que tanto Bush como Aznar, cristianos de pro, decían hablar con Dios y recibir de él mensajes porque estaban destinados a grandes cosas. Me quedo con el destino elegido por Ayouch. Me gusta más y no da por culo a nadie.
poverello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow