Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Chris Jiménez:
7
Drama Un grupo de hombres con dificultades económicas se dedican al robo a mano armada; pero su último trabajo resulta decepcionante porque el botín es muy escaso. Cuando el dinero desaparece, resulta evidente que alguien ha decidido quedarse con todo. La banda no está dispuesta a dejar que el traidor se salga con la suya, pero primero tendrán que averiguar quién es. (FILMAFFINITY)
13 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, viendo las puntuaciones que hay por aquí tengo que decir que existen películas hechas para cierto público.
Una tía a la que le chiflen las comedias románticas seguirá viendo cualquier película de este género aunque no se trate de una obra maestra...

Pues a mí las de atracadores me encantan, y "El Rostro", por mucho que, efectivamente, no sea la mejor del año, me gusta y me seguirá gustando; hay otros cientos de títulos de misma temática y premisa, pero cuando encuentras un estilo de cine que te apasiona no puedes hacer nada por evitarlo. Así que seré yo quien rompa una lanza a su favor. Esta película nos vuelve a introducir en el mundo corrupto y despiadado de los ladrones, un mundo donde lo único que tiene cabida es la codicia, y donde el más fuerte se lo quedará con todo.
La historia corre a cargo de Ronan Bennett, quien sería guionista de la recreación de la vida de Dillinger que dirigiera Michael Mann, "Enemigos Públicos", y tras la cámara tenemos a la directora Antonia Bird, fallecida hace unos años de cáncer y que en aquellos momentos regresaba de tierras americanas tras haber dirigido la comedia romántica "teen" "Amor Loco", con Chris O'Donnell y Drew Barrymore a la cabeza. Parece mentira que después de un proyecto así estuviera al frente de algo tan diametralmente opuesto como es el film que nos ocupa, pero bueno, teniendo en cuenta que esa fue su única obra en EE.UU., se puede adivinar que no quedó demasiado satisfecha con la experiencia.

"El Rostro" indaga en el más tradicional género de atracadores y las rencillas internas por las que siempre acaban pasando los protagonistas. En este caso, cinco atracadores profesionales, Dave, Julian, Jason, Steve y Ray, residentes en el sombrío, corrupto y gris Londres, dan un lucrativo gran golpe contra un banco; como siempre, en estos casos, todo está concienzudamente bien preparado. El lugar, el tiempo, la manera de entrar, el dinero que habrá, no debe haber errores...y caso error, desde luego, porque el botín no es para nada lo que esperaban, y las cosas empiezan a complicarse todavía más cuando a los integrantes de la banda, uno tras otro, les empiezan a quitar su parte del dinero.
¿Quién será el culpable?, pues habrá que averiguarlo, y si es a tiros y a palos pues así será. Ya está, punto. Para el que le guste el cine de criminales. Antonia Bird demuestra pulso tras la cámara, nervio, y su película ni es frenética ni aburrida, es, simplemente, entretenida, muy entretenida en mi caso. No hace falta pensar mucho para darse cuenta de que la influencia más directa para el guión de Bennett fueron las "tarantinianas" "Pulp Fiction" (ésta empieza casi de la misma forma) y "Reservoir Dogs", cuya premisa es exactamente la misma (Tarantino plagió "City on Fire", pero esa es otra historia...), aparte de clásicas obras del género como el "Atraco Perecto" de Kubrick, por ejemplo.

Y es curioso que tendamos a relacionar una película de este estilo con Guy Ritchie, con su "Lock & Stock" sobre todo, porque ésta se estreno antes (¿influenció Bird a su compatriota?). La trama no está exenta de ritmo, de suspense, de giros, de grandes dosis de acción y violencia y ciertas gotas de humor negro, pero poco tiene que ver con el cine de Ritchie, aunque las bandas sonoras tengan un aire parecido. "El Rostro" es mucho más sobria, más dramática, situando la historia en un ambiente donde la ética del ser humano se esfuma y lo único que queda es la avaricia por conseguir dinero, lo que sirve de profunda crítica a la crisis social.
No sólo por darle al protagonista un pasado como activista radical de izquierdas, sino por presentar a los ladrones como hombres cuya única salida es esa: delinquir, ya que no les queda otro remedio. Se entrevé cierto humor negro, pero el film es pesimista, amargo y cínico, más cercano al "Fargo" de los Coen o al "Gonin" de Ishii, por poner algunos ejemplos. Los carismáticos Robert Carlyle y Ray Winstone brindan unas buenas actuaciones, y Philip Davis, Steven Waddington y Lena Headey (futura esposa de Leonidas en "300") no se quedan a la zaga.

Cine de atracadores de la vieja escuela, cuya atmósfera recargada de violencia y pesimismo se inscribe en la tradición del mejor cine negro y cuya historia bien podría pertenecer a las novelas de criminales de Westlake, Thompson o Leonard.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow