Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Chris Jiménez:
8
Thriller. Drama Max Cady (de Niro), un delincuente que acaba de ser puesto en libertad tras catorce años entre rejas, busca al abogado Sam Bowden (Nolte), para vengarse de él, pues lo considera responsable de su condena. La presión y el acoso que ejerce sobre la familia Bowden es cada vez más intensa y amenazadora. Remake del filme de J. Lee Thompson "El cabo del terror", de 1962. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un abogado debe representar y defender celosamente a su cliente dentro de los límites legales. Figura en el reglamento profesional del Colegio de Abogados de América.
Sin embargo, el abogado Sam Bowden mandó a paseo dicho reglamento (y con razón) y a prisión a Max Cady, su supuesto defendido...y menudo error cometió, porque éste va a regresar transformado en su peor pesadilla.

Uno de los "thrillers" de suspense que, por méritos propios, merece figurar entre los más grandes de la Historia del cine, es sin duda "El Cabo del Terror". Basándose en la novela de John D. MacDonald, el veterano director J. Lee Thompson, a quien muchos les sonará por la longeva colaboración que mantuvo con Charles Bronson, dio vida a una de sus mejores obras junto con "Los Cañones de Navarone" antes de acabar su carrera realizando títulos de mediocres para arriba durante los '80; aquel violento y siniestro film que enfrentaba a un abogado con su antiguo defendido fue distribuido por la Universal, cuyos ejecutivos pensaron que sería buena idea readaptar y modernizar la historia.
Aunque en un primer momento el nuevo guión de Wesley Strick llegase a las manos de Spielberg, éste convenció a Martin Scorsese, que venía de lucrarse con la épica "Uno de los Nuestros", para que se ocupase del proyecto. Proyecto heredado, para más inri, de su relación con los de Universal, ya que a cambio de la financiación de "La Última Tentación de Cristo", éstos le propondrían varios guiones de vena comercial, entre los cuales estaba el que acabó aceptando, tras decidir no hacer "La Lista de Schindler" (casualmente la que haría el sr. Spielberg).

Con "El Cabo del Miedo", Martin Scorsese accedería brevemente al club de los directores que son sinónimo de éxito comercial, de hecho la película terminaría recaudando el quíntuple de su presupuesto superando con creces a los números que hiciera "Uno de los Nuestros"; el contar con la buena financiación de Barbara de Fina y la productora de Spielberg también propició que el director se pusiera al día en las últimas innovaciones en materia de efectos especiales y visuales, y la espectacular secuencia final del barco en mitad del huracán lo pone de manifiesto.
Como hiciera J. Lee Thompson con su versión original, Scorsese, sin abandonar del todo su toque, también se influencia bastante del estilo de Alfred Hitchcock y, sobre todo, de Brian DePalma (cualquiera diría que esta película es suya), heredando la manera tan experimental de rodar, con esos poco usuales movimientos de cámara, además del uso de los colores y de los efectos, lo que hace que el ritmo sea trepidante y el suspense se palpe a cada momento. En general, la versión de Scorsese, aparte de presentar algunos cambios de argumento (Diane ahora es Lori y además está liada con Sam), es más retorcida, brutal, explícita (ahí está la escena en la que Cady flirtea y acosa a la tonta de Danielle en el teatro, algo que no sucedía en la del '62) y algo esperpéntica en ciertos momentos..

Se mantiene el dilema del protagonista, atrapado entre la ética que su trabajo le impone y el deseo de proteger a su familia por todos los medios posibles; finalmente sabemos, porque es algo demasiado obvio como para no saberlo, que el bueno de Bowden va a acabar pasándose al terreno de los criminales por causas de fuerza mayor, tomándose la justicia por su mano y dando el merecido castigo a Cady..
Ponerse a la altura de dos grandes como Gregory Peck y Robert Mitchum (palabras mayores, señores) es tarea ardua, sin embargo, Nick Nolte y un impagable Robert DeNiro, que parece divertirse mucho dando miedo, están geniales en sus papeles; no puedo decir lo mismo de Jessica Lange, que nunca ha sido plato de mi gusto, y Juliette Lewis, que sí que me encanta como actriz aunque su personaje me resulta de lo más irritante y detestable (yo sigo prefiriendo a Lori Martin, la verdad). Al bueno de Telly Savalas lo sustituye Joe Don Baker, y haciéndole un guiño a la original, Scorsese mete a Peck y Mitchum en unos papeles muy curiosos (el que antes era el abogado ahora es defensor del villano y el otrora villano ahora hace de policía).

"El Cabo del Miedo" nunca estará entre las obras maestras de Scorsese, pero tampoco se puede negar que es una muy buena película dentro de su género: el cine de suspense hollywoodiense de los '90. Lo mejor es el trabajo de los dos protagonistas, la violencia excesiva y el humor negro que le da el director al film y algunas secuencias realmente memorables.
Cabe destacar el pomposo discurso que suelta Cady antes de que el barco sea atacado por la tormenta, el duelo final entre éste y Bowden o la paliza que le dan al malo, sin éxito, en el aparcamiento, una de las escenas más parodiadas de todos los tiempos (¿quién no ha imitado alguna vez eso de "Abogadooo. Sal, ratita, quiero verte la colita"?).
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow