Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sersolo:
7
Drama Nishida, un estudiante pobre, se instala en una miserable pensión, situada cerca de una base aérea americana. La casera es una viuda acostumbrada a la vida de los bajos fondos. La prostitución y el mercado negro son las constantes de la zona y de la vida de sus habitantes. (FILMAFFINITY)
8 de noviembre de 2008
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Río negro" era la novena película que Masaki Kobayashi realizaba en apenas cinco años. Tras este film sobre los bajos fondos japoneses, Kobayashi realizaría sus obras más reconocidas.

Al igual que Akira Kurosawa, Kobayashi también se sumergía en el Japón más pobre y miserable. "Río negro" está ambientada en el Japón posterior de la Segunda Guerra Mundial, y de hecho la película se localiza en una barriada pobre situada al lado de una base aérea norteamericana. En "El ángel borracho", también ambientada tras la guerra, Kurosawa nos mostraba incluso un paisaje mucho más desolador lleno de pobreza y enfermedad, mientras que en "Los bajos fondos" Kurosawa nos ilustró con las mayores bajezas del Japón feudal.

En este film Kobayashi no va tan lejos, ya que la miseria más que el eje central de la película, parece el escenario donde se desarrolla. Y lo que se desarrolla no es más que una historia dramática de amor. Nishida (Fumio Watanabe) es un estudiante con pocos recursos que se muda a una pensión pobre donde convivirá con varios vecinos en situación tan precaria como la suya. Nishida conocerá en el barrio a Shizuko (Ineko Arima), una hermosa joven que parece corresponderle. Pero en su camino se topará con Jo (Tatsuya Nakadai), el matón de barrio, quien forzará a Shizuko a amarle impidiendo así que el estudiante y la joven puedan estar juntos. Además entre la propietaria de las viviendas pobres, el matón y un constructor, intentará desalojar a todos los vecinos de Nishida para derruir las viviendas.

De "Río negro" me quedo con una última secuencia memorable y con el uso de la música, acertadísima en toda la película. El gran final del film hace que te vayas con un muy buen sabor de boca, Kobayashi ha acertado con un desenlace exquisito que da muestras de buen gusto y exquisita técnica.
Sersolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow