Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de Jonesy :
10
Terror Durante un viaje de Texas a México, un grupo de jóvenes recoge a una autoestopista ensangrentada que asegura que es la única superviviente de una masacre ocurrida la noche anterior en una casa cercana. Remake del clásico homónimo de Tobe Hooper (1974). (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2007
45 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Tobe Hooper le salió un producto en la línea de “La última casa a la izquierda” o “Las colinas tienen ojos” de Craven, con quien compartía un estilo visual cutre de serie B que pretendía procurar un cierto realismo a los hechos, con una introducción que pretendía convencer al público de que lo iba a ver era algo “real”. El resultado fue un film de culto que se ha ido sobrevalorando con el tiempo y cuyas actuaciones son simplemente nefastas, es por ello que estoy convencido de que si a alguna película necesitaba de un remake era precisamente esta. El cambio en la película de Nispel es brutal en comparación a la de Hooper, no sólo por el tiempo transcurrido, sino por cautivadora puesta en escena que sin renunciar al ambiente malsano que sugiere su título contiene una fotografía inhumanamente hermosa que cautiva desde su primer fotograma. Nispel además se beneficia de un reparto formidable, algo que es de agradecer en un film de estas características en donde lo mas habitual es encontrarse con carne de cañón que se limita a gritar al son de la sierra mecánica. Mención especial para el siempre estupendo R. Lee Ermey y su humor negro que convierte su papel en otro clásico despreciable por su falta de humanidad, y que hay que sumar a su ya extensa galería de personajes despóticos. Sin ser especialmente conocidos, los jóvenes se comportan con más moderación de lo tradicional y actúan y reaccionan acorde a lo que va sucediendo, sin exageraciones ni giros absurdos. El caso es que a pesar de ese distanciamiento el director alemán no traiciona a su original, del cual ha sabido aprovechar y extraer sus mejores bazas. Esa américa rural de largas distancias en las que todo es posible y según el cine para nada provechoso, la casa de los horrores filmada magistralmente por el director de fotografía Daniel Pearl que curiosamente fue el responsable del film original (quién lo iba a decir) y también excepcional el score de Steve Jablonsky (“La Isla”) uno de los nombres muy a tener en cuenta para los próximos años. Una obra maestra del cine terror que supera ampliamente a su original y que administra sus armas con sabia cautela, sin caer en la redundancia del gore gratuito, pero sin renunciar al salvajismo que promete su etiqueta.
Jonesy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow