Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Max Power:
9
Fantástico. Aventuras. Drama Adaptación de una serie de leyendas germanas sobre los nibelungos, seres que habitan entre la niebla. Narra la historia de Sigfrido, hijo de un rey, que, tras forjar una maravillosa espada y convertirse en un hábil herrero, debe volver al castillo de su padre. Sin embargo, impresionado por la historia de la bella princesa Krimilda, decide conquistarla. Abandona entonces el castillo paterno con el propósito de vencer a un dragón, cuya ... [+]
23 de mayo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de Fritz Lang incomprensiblemente denostada y olvidada por gran parte del público y la crítica, en la que el genial autor alemán disecciona los sentimientos humanos representándolos en figuras mitológicas estereotipadas dándoles a cada uno una personalidad bien definida y carismática. En su día tuvo unos efectos especiales que causaron un gran impacto, a pesar de que a día de hoy se la pueda ver con cierto encanto desenfadado, lo cierto es que su mensaje perdura a través de los años de manera invariable y bien claro.
La genial von Harbou creó un guión aparentemente sencillo pero lleno de matices emocionales que con gran maestría evita la sensiblería y el patetismo de otras obras de la épica, dividido en cantares, se nos resume El cantar de los Nibelungos de una manera clara y pura en la que no se aprecia ningún maniqueísmo y donde todos los personajes actúan siguiendo sus sentimientos y su sentido del honor, contrastando curiosamente con la obra Metrópolis de la misma autora y donde los personajes se mueven por una ideología determinada.Se agradece el hecho de que haya poquísimos intertítulos, ya que la película fue diseñada para utilizar los menos posibles, usando la imagen para contar la historia.
Las actuaciones son muy buenas, probablemente la que más desentona es la del propio Sigfrido, demasiado teatral, destaca la actuación de Krimilda, sobre todo en el último cantar, donde se alcanza un nivel cinematográfico insuperable.
La fotografía es soberbia, con el uso de unos encuadres completamente simétricos (impresionante plano final) y con abundante uso de la regla de los tercios que ayuda a darle a la obra un aire estético y artístico elevadísimo. Los escenarios son majestuosos y ayuda a darle a la obra un aire completamente mítico e irreal, la decoración interior de los edificios se aleja sustancialmente del barroquismo y del recargamiento de otros films de la mitología, aquí se apuesta por la sobriedad buscando un mayor realismo y humanismo. Los escenarios de los bosques son bellísimos y recuerda a la de otros films como "El mago de Oz".
La banda sonora de Huppertz es simplemente una de las diez mejores de la Historia del Cine, sin sonidos chirriantes ni desincronizados, alcanzando su nivel máximo en la escena de la muerte de Sigfrido y en la escena final.

En conclusión se puede decir que "La muerte de Sigfrido" es una de las mejores películas de Lang y una de las mejores películas de fantasía de la Historia, en la que solo un par de momentos monótonos puede provocar que la atención y el interés hacia la película decaiga, pero al final se hace corta y muy agradable de ver.

NOTA FINAL:
9'5
Max Power
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow