Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Voto de melchorin:
5
Drama David, un niño coreano-americano de 7 años, ve cómo a mediados de los años 80 su vida cambia, de la noche a la mañana, cuando su padre decide mudarse junto a toda su familia a una zona rural de Arkansas para abrir allí una granja, con el propósito de lograr alcanzar el sueño americano. (FILMAFFINITY)
21 de marzo de 2021
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encuentro con esta película en una sala de cine, lo cual ya es una gran noticia en estos tiempos de virus, mascarillas y encierros. Y da lo mismo, no es un plus, la película desde el principio me recuerda a esas otras que se emiten los domingos por la tarde y que suelen servir para amenizar muchas siestas.

Y es que la historia de esta familia coreana que lucha por prosperar en el medio oeste americano no me llega para nada: ni me transmite emoción, ni me inspira ternura, ni me interesa en absoluto su devenir, sus miserias ni alegrías.

Los personajes son bastante planos, con actores que no llegan a transmitir nada, ni siquiera el niño pequeño o la abuela llegada de Corea del Sur y que pretende ser un personaje estrafalario y resultón, por cierto, sorprendentemente nominada como mejor actriz secundaria.

Me admira que tenga 6 nominaciones para los Oscar de este desdichado 2021 que estamos pasando, donde muchas películas no se estrenaron o su estreno se llevó a cabo en tabletas y dispositivos particulares de la mano de las plataformas que acaparan en estos tiempos el cine, singularmente Netflix.

No me explico en absoluto que esta pequeña, anodina, pastelera y casi aburrida película esté contando en la carrera de los Oscar. Como tampoco soy capaz de saber porqué las películas sobre minorías étnicas son ahora casi una cuota obligatoria en Hoollywood. Ahora asiáticos, ayer y mañana negros, pasado mañana colectivo LGTB...

No suelto una sola lágrima viendo a estos personajes que sufren penurias, no tantas ni tan terribles como las que muchos españoles han pasado y, madre mía, pasarán en breve cuando la pandemia saque a flote toda la destrucción económica que ha traído.

En otra época Hoollywood premiaba minusvalías, deficiencias mentales o físicas, ahora los vientos de la corrección acercan películas exóticas a la alfombra roja.

Pase que PARÁSITOS pudiera ganar hace tan solo un año (era una buena película, original y atrevida), o que la aburridísima MOONLIGHT fuese premiada en 2017, pero hacer de estas excepciones una regla a seguir y que se dilate esta estúpida moda durante unos años menosprecia el talento de los que sí hacen películas dignas de ser vistas y apreciadas.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow