Haz click aquí para copiar la URL
España España · Girona
Voto de Francesc:
7
Aventuras. Acción Estando de vacaciones, Bond conoce a la bella y letal Xenia Onatopp, que intenta hacerse con los planos de un nuevo helicóptero invulnerable a las interferencias. La programadora militar rusa Natalya Siminova es la única superviviente de su equipo tras un macabro plan del general Ourumov para hacerse con Goldeneye, un arma espacial ultrasecreta que emite pulsos nucleares que inutilizan cualquier equipo electrónico. Bond formará equipo ... [+]
29 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del fracaso de "Panorama para matar", en la que Moore estaba más preocupado de que no se le vieran sus arrugas a que su Bond pareciera realista, los productores decidieron que era el momento de volver a los orígenes del personaje, con un 007 más duro pero, a la vez, más humano. Un Bond que combinase a la perfección la dureza de Connery con el glamour de Moore. En definitiva, un mejor actor para el personaje. Para ello, contrataron al actor de teatro galés Timothy Dalton, el cual estuvo soberbio en la primera "007 alta tensión", pero muy tibio en la segunda y última "Licencia para matar" (de la que lo más reseñable es la presencia de la ex de Richard Gere , la ligeramente estrábica Carey Lowell). Después del breve paréntesis de Dalton, los productores pudieron recuperar un viejo sueño: contratar nada más y nada menos que a Pierce Brosnan, a quien los productores ya habían querido para el papel tiempo antes, pero que no habían podido contar con él por tener contrato en la serie "Remington Steele".

Al fin, pues, los productores tenían a su niño mimado. Y le mimaron tanto que no ahorraron ni un céntimo en intentar producir el mejor Bond hasta la fecha. Un Bond en el que todo nos recuerda a Bond. Sin embargo, se quedaron a medias, por los siguientes motivos:

- Vuelve Bond en plena forma, después del breve paréntesis de Timothy Dalton. Esto es una gran noticia.
- La escena precréditos, con el salto de la presa, en donde se presenta al nuevo agente secreto es de las mejores y más espectaculares de la serie. La película podría ser perfectamente recordada por esta escena. Sin embargo, después de los títulos de crédito, la película se vuelve un tanto lenta, aunque el guión es bueno.
- Para saber si un nuevo Bond tendrá éxito, es fundamental empezar bien. Y esto lo saben mejor que nadie los productores. El acierto de Brosnan no era suficiente. Había que buscar una buena historia, buenas localizaciones y buenos actores. La historia no es muy original (cuesta encontrar una historia original a estas alturas de la serie). Las localizaciones no son las mejores de la franquicia (en las dos siguientes sí que las localizaciones son más exóticas y más Bond). Los actores (exceptuando a Brosnan y Dench) tampoco consiguen interpretaciones muy meritorias.
- Brosnan sí está magnífico y muy elegante. Es claramente el Bond de los 90. Parece nacido para el papel. Hace suyo al personaje desde el primer fotograma. Es,sin duda, lo mejor de la cinta.
- En cuanto a las chicas Bond, aunque la Scorupco está para mojar pan, su papel es muy secundario, para ser una chica Bond, y le falta verosimilitud. En ningún momento nos creemos su papel de informática. La escena en la playa con Brosnan está bien, pero por lo demás, su interpretación se queda en un aprobado justito.
Yo me quedo con el cuerpo de la Janssen. Además, su interpretación de asesina implacable es de las mejores de la serie, inspirada claramente en la Fiona Volpe de "Operación Trueno" (interpretada entonces por la bella pelirroja Luciana Paluzzi). Además, Famke cuenta con la ventaja de que no sólo es una preciosa y cotizada modelo, sino una buena actriz (cosa que no es habitual en las cintas del agente secreto). Es el otro punto fuerte de la peli.
- "M" está interpretado por primera vez por una mujer, la espléndida Judi Dench. Ya tocaba!
- Sean Bean, que repite otra vez en un papel de malo, está pasable, sin más, aunque hay que reconocer que es un actor que siempre cumple. Para cuando le vamos a ver haciendo de héroe?
- La película es entretenida en sus escenas de acción (destacando las del salto de la presa, la caída en la moto o el tanque de San Petersburgo), pero falla en el ritmo, y esto supone, al fin, un lastre.

Lo mejor: Que por fin tengamos a Brosnan como James Bond, después de tanto tiempo esperándolo. La diosa Janssen y sus coitos mortales. Hay mejor manera de morir que entre las piernas de la Janssen?

Lo peor: Que la presencia de Brosnan como nuevo James Bond no es suficiente por sí misma para conseguir una gran película, pero sí ayuda en taquilla y, sobretodo, mantiene vivo al personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow