Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Aventuras. Drama En la jungla sudamericana, el propietario de una gran plantación (Charlton Heston) decide casarse por correspondencia para tener un hijo que herede su hacienda. A su esposa (Eleanor Parker), recién llegada de Nueva Orleans, no le resultará fácil adaptarse a la brusquedad del marido y a las costumbres de los nativos. Mientras, una terrible plaga de hormigas asesinas amenaza la región... (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“A menos que ellos puedan alterar su curso… y no hay argumento de que puedan lograrlo, ellas llegarán a su plantación en dos días a más tardar”.

Así comienza el cuento de ficción, “Leiningen Versus the Ants” que, el escritor alemán, Carl Stephenson, consiguiera publicar en la revista Squire, en su edición de diciembre de 1938. Él mismo se ocupó de la traducción al inglés, y fue tan bien acogido por los lectores que, pronto, sería incluido en diversas colecciones de cuentos… y algunos años después, interesaría al productor, George Pal (“The Time Machine”, “Atlantis, the Lost Continent”, “The Wonderful World of the Brothers Grimm”…), siendo, Ben Maddow y Ranald MacDougall quienes se encargaron de convertirlo a guion… pero, por hacer parte de los llamados, “10 de Hollywood”, Maddow no pudo firmar el guion… y esta sería la segunda de cinco ocasiones en las que, su testaferro, Philip Yordan, se llevaría los honores.

“El oficial brasileño (Comisionado) -prosigue el cuento- gritó: “¡Leiningen, tú estás loco, ellas no son criaturas con las que tú puedas pelear -ellas son un elemental-, ‘una acción de Dios´!”

La narración de, Stephenson, es bastante dramática, pero está totalmente centrada en la llegada de la Marabunta (una gigantesca migración de hormigas, del género Ecitón, que lo devoran todo a su paso hasta dejar las tierras arrasadas) y en la forma como, el terrateniente Leiningen, enfrenta su ataque ayudado por los nativos… lo que no daba para más de media hora de película.

Los guionistas resolvieron, entonces, introducir en la trama una historia de amor, y esta dará a lugar a conocer otros rasgos de la personalidad de Leiningen, un hombre, en principio, un tanto obtuso y bastante primario y conservador, pero, se pondrá a su lado a la suerte de mujer que cualquier hombre inteligente desearía (bella, culta y con un fuerte carácter) … y quizás sea ella la que lo enfoque hacia otra realidad más iluminada.

Para mi gusto, esta es la mejor parte de la película que dirigiera Byron Haskin, y en ella, Eleanor Parker como Joanna, domina con su mágica belleza y su poder seductor cada plano en el que aparece. Con razón, se le puso por encima de, Charlton Heston, en los títulos de créditos, pues, su personaje surge como ejemplo de mujer llamada a civilizar y a extinguir el machismo imperante en la sociedad de hoy… ¡lástima que, todavía, no sean bastantes las que la secunden!

En, <<CUANDO RUGE LA MARABUNTA>>, la secuencia de las hormigas podría verse como una advertencia de la manera como, la naturaleza, podría un día demostrarle al hombre quienes son los que realmente dominan sobre la tierra.

“El plantador abrió sus ojos. ‘¿Todo está en orden?’, preguntó”.

Título para Latinoamérica: MARABUNTA
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow