Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Inocente82:
8
Drama. Romance Verano de 2008. Se inspira en el film 'En la cama', del chileno Matías Bize. En un hotel del centro de Roma se conocen una rusa y una española. Al día siguiente, Alba volverá a España y Natasha a Rusia. En la habitación del hotel se respira una atmósfera cargada de erotismo y sensualidad. Entre ellas nace un sentimiento nuevo que ambas aceptan. Durante doce horas, las dos mujeres se confían sus vidas, hablan de sus compromisos y del ... [+]
7 de mayo de 2010
43 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la grandiosidad, desmesura y desproporción de la anterior película de Julio Medem (Caótica Ana, donde todo parecía querer hacer historia) queda reducida en Room in Rome (imprescindible verla en VOS) en un ejercicio donde Julio Medem parece querer decirnos que aún tiene muchas cosas que contarnos, a pesar de "adaptar" una historia, en principio ajena; o ya sea con reducidos recursos como 2 únicas actrices en el centro de 4 únicas paredes (y un gran ventanal).

Entre tales paredes, Julio Medem nos cuenta las 12 horas de 2 mujeres que, en apariencia son opuestas, pero que descubrirán que, al fin y al cabo, son más afines de lo que parece: 2 seres humanos desnudos con miedos, dudas, deseos y emociones.

Elena Anaya y Natasha Yarovenko son las dos amantes anónimas (he salido del cine sin saber sus nombres auténticos) al servicio de Julio Medem. Se percibe que lo han dado absolutamente todo. Se nota. Desde que las he visto aparecer en escena, al fondo de la calle y al comienzo de un precioso plano secuencia, me he creído "lo suyo". Es magnífico el trabajo que ambas han hecho. Y más si se tiene en cuenta que están presentes en pantalla el 99% del metraje.

Me ha sorprendido la sencillez extrema del guión armado por Medem. Un guionista muy acostumbrado a recurrir a flashbacks y tramas secundarias, se ciñe en esta ocasión a una historia contada de manera cronológica, aunque salpicada por ensoñaciones de las protagonistas. Quizás se echa en falta un climax narrativo, un punto álgido al final de la película. Pero Medem inunda las 2 horas de película de preciosas imágenes, planos, secuencias, entre las que destaca la del ángel/cupido (aunque en mi sala hubiese gente que carcaqueó al verla). La cámara de Medem, en este y otros planos, nunca fue más impertinente y atrevida. Se trata de mucho más que primerísimos primeros planos, que por sí sólos, parecen querer crear arte.

Por poner un pero a tal "orgasmo" artístico, creo que la música de Jocelyn Pook y la inserción de esta a lo largo de la película, no está a la altura del resto. En algún momento me pareció incluso música de verbena.

En fin. Maravillosa película de sexo, pasión y amor, Medem en estado puro, le guste a quien le guste.
Inocente82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow