Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hobbiton
Voto de AtomS8:
6
Acción. Aventuras. Fantástico A pesar de estar enterrada en una tumba en lo más profundo del desierto, una antigua princesa (Sofia Boutella) cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en la época actual, trayendo consigo una maldición que ha crecido hasta límites insospechados con el paso de miles de años. (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Bienvenido a un nuevo mundo de dioses y monstruos." Dr. Henry Jekill.

Hace poco, el guionista aquí convertido en director Alex Kurtzman dijo que parte del encanto de los personajes que hacen películas de grupo es que cada uno tiene sus propias películas individuales antes. Y es cierto: el sistema Marvel tiene un gran éxito porque tuvo paciencia y porque, sobre todo en la Fase 1 (desde "Iron Man" hasta "Los Vengadores"), sus películas trataban sobre un solo personaje. Como ya hemos visto, DC intentó empezar la casa por el tejado juntándolos antes de presentarlos y pasó lo que pasó con "Batman V Superman: El amanecer de la justicia". ¿Ha cometido este nuevo Dark Universe ese fallo? No, ha cometido uno nuevo: en lugar de intentar hacer "Los Vengadores" ha intentado hacer "Capitán América: Civil War", es decir, una película que se ve y se siente como una película de un personaje concreto, la momia en este caso, pero que incluye apariciones de muchos otros.
Claro que en "Civil War" introdujeron solamente a 2 personajes importantes, y con muchos ya conocidos como apoyo (e incluso así hubo quien sintió forzada la presencia de Spider-Man), y aquí meten al personaje de Cruise y su amigo, a la momia, a la compañía Prodigium, a Jekill/Hyde y lo peor de todo: no cierran ni uno de los argumentos que empiezan.

Sin embargo, "La momia" no esta exenta de cosas positivas, empezando por el reparto. Cruise siempre está bien en sus papeles, aunque a veces parece que le intenta dar de ese heroísmo del que suelen hacer gala Reacher, Hunt y otros de sus personajes, lo que en una especie de caza-tesoros pagado de si mismo queda un poco raro.
Los dos secundarios dignos de mención son Russell Crowe, que clava a Jekill y a Hyde en el poco tiempo que aparece y Jake Johnson como un gran secundario cómico, al que Kurtzman aprovecha mucho mejor de lo que lo hicieron en "Jurassic World". Por otro lado, la momia de Sofia Boutella no está mal, aunque hay que decir que impresiona mucho más cuando no se la ve a ella sino al engendro arrugado típico con sus movimientos espasmódicos (imagino que ese será Javier Botet con una capa de CGI muy lograda).
Lo que es imperdonable es que se le dé tan poco calado a ningún personaje, acabando la película casi igual que como empezó: no hay evolución en los personajes, son totalmente planos. Hay un detalle de Cruise hacia el final pero poco más (y ni hablemos de la chica florero de Annabelle Wallis).

Las escenas de acción son lo más conseguido de la película: trepidantes e intensas, coqueteando con un terror fácil de digerir que cualquiera podría ver sin pasarlo mal. La escena del avión tiene especial mérito y es donde más se nota la marca Cruise, al haberla rodado sin efectos especiales en un avión que simulaba la gravedad cero. Debió de ser complejo grabarla de ese modo y es justo ponerlo de relieve.
El sentido del humor no desentona, por mucho que se diga. Quizá hay algún chiste un poco tonto pero en general la película se toma en serio a sí misma, especialmente en el pasaje de Hyde. Y especialmente destacables son los momentos de Jake Johnson, con un humor negro bastante logrado.

Por otro lado, algo que sí me gustaría mencionar: tenía ganas de una película de buenos contra malos. Nada de la gama de grises que tan de moda está ahora. Que sí, que es realista y todo el tema, pero la clásica lucha de la luz contra la oscuridad, a la que se hace referencia numerosas veces en "La momia" es algo que, a mí personalmente, me gusta mucho, aunque se desarrolle de manera algo torpe.

En realidad, a mi modo de ver, se está siendo demasiado duro con una película que cumple su función relativamente bien, sin ser perfecta, pero sin ser una mala película, de ahí mi nota.
Lo verdaderamente malo es que no deja satisfecho al espectador, porque nos anuncia algo que luego no nos entrega. Esta película es, en esencia, un carísimo prólogo de lo que está por venir, en la que se sientan algunas bases, pero poco más. Y lo peor es que se ve venir desde casi el principio que la película no va a tener un final. Algunos se preguntarán por qué, si se trata de presentar un nuevo universo cinematográfico, no hay escena postcréditos, y la respuesta es bien simple: los 105 minutos de película ya son una escena postcréditos.
Me ha quedado una crítica cortita, pero siendo la peli como es, creo que tampoco hace falta añadir nada más: entretenida y con potencial pero insatisfactoria, al menos hasta que la trama avance en las próximas entregas.
AtomS8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow