Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de ernesto:
6
Romance. Drama Narra la juventud de la Reina Victoria de Inglaterra, su ascenso al trono y la legendaria historia de amor que la unió al Príncipe Alberto. En 1837, Victoria de Kent, con sólo 17 años, se convierte en el centro de una lucha por el poder. El Rey Guillermo, su tío, está a punto de morir. Victoria, a pesar de que vive apartada de la corte por voluntad de su madre, aspira al trono, aunque sólo cuenta con el apoyo de su institutriz. Tras la ... [+]
7 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve los títulos de crédito de La reina Victoria, solo puede sorprenderse de los nombres que en ellos aparecen. Martin Scorsese y Sarah Ferguson en tareas de producción, y el director canadiense Jean-Marc Vallee, después de la muy personal y excelente C.R.A.Z.Y, en la dirección. Son tres nombres completamente ajenos a una película de las características de La reina Victoria, cuando no, en uno de los casos, directamente ajeno a cualquier cosa relacionada con el cine. Al menos el nombre del guionista, Julian Fellowes, y el de buena parte del reparto si resultan un poco más adecuados. Ya que La reina Victoria no pasa de ser la clásica, típica, lujosa, y solo correcta película inglesa de época.
El destino de la monarquía inglesa se complicó cuando a mediados del siglo XIX, las presiones y las luchas por el poder de mucha gente en el entorno de la Corte, estuvieron a punto de impedir la coronación de la joven Victoria como reina del Imperio británico tras la muerte de su tío, el rey Guillermo. El carácter decidido de la joven reina hizo que las cosas se desarrollaran por su cauce y le permitió gobernar durante más de sesenta años el destino de su país.
Además de todos los problemas de carácter político que surgieron ante la coronación de la reina, uno de los hechos fundamentales de su vida, fue la relación que por aquella época estaba iniciando con el príncipe Alberto, y que acabaría convirtiéndose en su marido, padre de sus hijos, y en el hombre de su vida hasta su prematura muerte.
La película se debate entere mostrarnos la vida política de la época, y la historia de amor de la reina sin que en ninguno de los dos aspectos pase de ser un recuento superficial de una serie de acontecimientos que resultaron cruciales, y que en la película quedan reflejados de forma muy vistosa pero escasamente apasionada.
Cuando la historia se decanta por su vertiente política, acaba resultando bastante confusa, mientras que cuando se centra en la parte romántica parece que estamos ante una historia rosa de lo más blandita.
Afortunadamente todo esto se sujeta en una puesta en escena correcta, donde la ambientación es realmente espectacular, donde la música se encarga de ensalzar escenas bastante apagadas y donde la fotografía retrata a la reina de forma luminosa y juvenil.
La otra baza con la que cuenta la película, es la presencia de la actriz Emily Blunt, que hace un trabajo desenvuelto, fresco, y que escapa de la rigidez con la que se suele caracterizar a estos personajes. Gracias a ella la película llega a alcanzar algún momento de cierta energía, dentro del académico y discreto conjunto.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow