Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
5
Intriga Un hombre, escritor, entrega a un amigo suyo, agente secreto retirado, una lista en la que figuran 10 nombres para que compruebe sus paraderos, sin darle más explicaciones. Cuando el escritor muere en un accidente aéreo, el agente se pondrá a investigar y comprobará que 6 nombres de la lista fallecieron por accidentes y empieza a sospechar que sean crímenes encubiertos. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2020
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
235/19(21/12/19) Film muy menor del gran John Huston, dando la impresión de que no se lo tomó en serio, solo es un entretenimiento sin fuste alguno, un thriller destensado, donde no se sabe jugar ni con el misterio, ni con la intensidad. Da la impresión de que el director de “La Reina de África” se divirtió más realizándola que el espectador que la ve (o sea yo). Un juego en el que Huston está más preocupado de mostrar los últimos avances en maquillaje que en dotar de ritmo e interés la película. Un pasatiempo detectivesco sin garra alguna, con ínfulas a Sherlock Holmes y Agatha Christie, donde por resaltar algo solo se puede loar el intento de dar algo de calidad a George C. Scott, ello en el rol de un investigador que debe dar con un asesino ‘mortadélico’ múltiple, este con unas motivaciones que recuerdan bastante a la grandiosa “8 sentencias de muerte” (1949), para un argumento simplón, confuso en ocasiones, con diálogos flojos, con un desarrollo bufo, donde todo parece una excusa para en plan ’Donde está Wally?’ nos pongamos a buscar donde se encuentran los actores del cartel escondidos tras prótesis enormes de látex (Kirk Douglas, Burt Lancaster, Frank Sinatra, Tony Curtis o Robert Mitchum), esto aderezado por meter en la cinta una de las pasiones de Huston, como era la caza del zorro (rodando varias escenas sobre esto con sus propios perros), que además no tuvo que desplazarse para rodar, al filmarse toda cerca de su residencia irlandesa, lo cual da idea de que la hizo al ralentí, y se nota. La novela homónima de 1959 de Philip MacDonald es guionizada por Anthony Veiller, con el que Huston colaboró en “Moulin Rouge”, siguió con “Beat the Devil” y terminó con “El último de la lista”, para una narración caricaturesca en muchos aspectos, donde nada se puede tomar ni medio en serio. Una cinta tan trivial como olvidable, una pena por estar dirigida por quien lo está y por tener a su servicio a grandes actores. Hay un papel para el hijo del director, [Walter] Tony Huston como Derek Bruttenholm en su único crédito de actor, aunque escribió el guión nominado al Oscar de la película de su padre ‘The Dead’ (1987), además de aparecer el propio John Huston en un pequeño papel montado a caballo.

La historia se divide en dos partes: En la primera se juega al ‘whodunit’, ello mientras seguimos las pesquisas del protagonista, y por el camino siguen cayendo muertos causados por un tipo especialista en disfrazarse. Donde la capacidad de atracción es escasa en una trama tan liviana como cuasi-ridícula; La segunda parte se da cuando ya se sabe quién es el criminal y su crematística motivación, estableciéndose entonces una extraña caza del gato al ratón sin saberse bien quien es uno y el otro. Segmento este que sucede en una finca rural donde se practica la caza del zorro. Y donde John Huston parece más motivado, aunque solo sea por rodar en varias ocasiones la caza de este animal (alternando esecenas al natural con retroproyecciones), siendo durante esta práctica típica británica cuando se produce el clímax, por otro lado bastante pobre. O sea, como todo el film.

Metraje durante el cual los personajes son de la profundidad de un folio, importándote entre cero y nada lo que les pase, pues nada es tratado con mínima credibilidad, añádase un falta de tensión e intensidad grandiosa, donde no se sabe a qué juega, insertando tramos de terror expresionista sin ton ni son (el asesinato en el puerto; o la entrega de un caballo por parte de un gitano). Me da la impresión de que Huston no quería hacer esta película y la hizo con desgana, poniendo el muy artificioso y tramposo aliciente de los maquillajes faciales como anzuelo para el despistado espectador. Siendome el conjunto casi una estafa. Fuerza y honor!!!

PD. Se anunció como 'Cinco grandes estrellas te desafían a adivinar los roles disfrazados que juegan'. Las máscaras fueron elaboradas por Bud Westmore, uno de los diseñadores de maquillaje de más alto perfil de Hollywood, se le acreditan en más de 450 películas y programas de televisión, incluyendo To Kill a Mockingbird, El hombre de las mil caras, The Andromeda Strain, La Criatura de la Laguna Negra y Spartacus de Kubrick. Eliminó por completo la fisonomía característica de los artistas, por lo que el desenmascaramiento de las cinco estrellas frente a la cámara al final debería haber causado algunas sorpresas. Durante un epílogo, las estrellas aparecen ante la cámara quitándose sus disfraces y revelando su identidad. Se revela que Curtis ha retratado un órgano callejero jugador; Lancaster se quita el disfraz de una mujer que protesta contra la caza del zorro; Sinatra se quita el maquillaje de un comerciante de caballos gitano; Mitchum se quita su disfraz como la víctima Slattery; y Douglas arroja uno de sus maquillajes al final de un montaje de varias de las personas del asesino (George Brougham / Vicar Atlee / Mr Pythian / y Arthur Henderson). En realidad, solo Curtis, Mitchum y Douglas actuaron en el cuerpo de la película. Lancaster y Sinatra solo aparecen durante el desenmascaramiento de la coda; sus partes fueron retratadas por artistas no acreditados. Del mismo modo, varias de las personas disfrazadas del personaje de Douglas fueron interpretadas en su lugar por el actor Jan Merlin, quien fue contratado en secreto y trabajó con los maquilladores de Universal durante casi un año antes de que comenzara el rodaje, en condiciones a veces dolorosas y sin atribución. Más tarde, Merlín incorporó sus experiencias trabajando en esta producción en una novela de suspenso, Shooting Montezuma.
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow