Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Thriller. Intriga. Drama Durante un viaje, Joe Wilson llega a un lugar desconocido, donde es encarcelado por un delito que no ha cometido. Los vecinos, amotinados, provocan el incendio de la cárcel y dan por muerto al forastero. Sin embargo, Wilson consigue sobrevivir y, entonces, intentará vengarse haciendo que sus potenciales asesinos corran el mismo peligro del que él escapó milagrosamente. "Fury" es el primer film americano del gran director alemán Fritz Lang. (FILMAFFINITY) [+]
11 de mayo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
147/32(30/04/10) Fritz Lang, en su primer trabajo en Hollywood, nos ofreció un alegato en contra los linchamientos, en contra de tomarse la justicia por su mano, un tema universal y atemporal, que ya había tocado ya en la Obra Maestra ‘M, el vampiro de Dusseldorf’ y que retomaría en varios de sus trabajos posteriores, ‘Perversidad’, ‘Encubridora’ o ‘Los sobornados. El argumento va sobre un tipo normal, Joe Wilson (brillante Spencer Tracy), un que después de un tiempo ahorrando dinero con sus hermanos, con los que lleva una gasolinera en Illinois, decide viajar a casarse con su novia Katherine Grant (excelente Sylvia Sidney), que trabaja en Capitol City (Texas), pero cerca de su lugar de destino, en Strand es detenido como sospechoso de un secuestro tiene que revolucionado a la localidad, y que al enterarse el populacho del pueblo deciden ir a la comisaria a tomarse la justicia por su mano. Es un film que nos habla de la colectivización del mal, de cómo una masa enfervorecida puede ser guiada por gente sin escrúpulos y sentirse todos ellos inocentes de lo que han hecho, una clara alusión al nazismo pues recuerda a la Alemania que Lang abandonó pues un ‘Iluminado’ se convirtió en el ‘Jefe’ que comandaba a un país a la mayor de las tragedias., nos habla de la patología de la venganza, de cómo es un virus que te posee y te deshumaniza, te elimina el alma y te sumerge en la angustia., nos habla del instinto básico del hombre que le lleva a convertirse en un salvaje cuando la situación lo lleva a ello. Es una historia que pone de vuelta y media a toda nuestra sociedad, el pueblo es representado como un puñado de bestias iracundas, la policía se ve desbordada e incluso algunos desertan de ella ante la que se les viene encima, los políticos son unos demagogos que solo piensan en ganar las próximas elecciones, por encima de mantener el orden pues ello puede molestar, a la prensa que con tal de vender más manipulan sus lectores, es un rapapolvo brutal a nuestro modo de vida. El relato posee una puesta en escena que evoca al estilo que Lang bien conoce, el expresionismo alemán, que sobre todo queda patente en la escena de la toma de la comisaria, donde la magnífica fotografía de Joseph Ruttenberg, imprime a la obra una atmósfera asfixiante, envuelve en sombras a los personajes, convirtiéndolos en animales sedientos de sangre, botón de muestra el colosal travelling que hace por encima de la muchedumbre hasta llegar al sheriff, magistral, así como la sobrecogedora imagen de Joe Wilson apareciendo pavorosamente entre las rejas de la celda, soberbio. Spencer Tracy realiza un trabajo a la altura de su categoría o sea majestuoso, crea a un tipo que evoluciona de creer en el sistema, una persona afable, cariñosa para derivar en un ser sin escrúpulos que utiliza torticeramente a la justicia, lo borda, transmite primero su angustia y después sus ansias de venganza, con unos primeros planos espléndidos.

Continua en spoiler sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow