Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Fantástico. Drama. Romance Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su extraordinario olfato. Da la impresión de poder oler la culpabilidad de un individuo. Pero cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a ella, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Tina sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar qué es. (FILMAFFINITY)
5 de julio de 2019
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
105/15(22/06/19) Drama fallido sueco dirigido por el realizador de origen iraní Ali Abbasi con guión de Abbasi, Isabella Eklöf y John Ajvide Lindqvist, basada en el cuento del mismo nombre de Ajvide Lindqvist (Lindqvist escribió “Déjame entrar” en 2008, sueño febril de película sobre adolescentes vampiros en una urbanización sueca invernal) de su antología Let the Old Dreams Die. Una especie de fábula moderna con claras resonancias escandinavas en lo referente a los trolls, donde a partir de una raza de aspecto cuasi-cromañón ser nos hace una reflexión sobre los prejuicios, sobre la búsqueda de la identidad, sobre las falsas apariencias, poniendo contra el espejo a la raza humana, y sus debilidades, pero esta radiografía me resulta artificiosa y poco consistente, hecha en muchos casos a golpe de querer impactar al espectador, mezcla muchos elementos queriendo hacerte pensar, juega con el drama, el thriller, la fantasía, el terror, o el romance al estilo “Shrek”, pero añadámosle la secuencia de sexo más turbadora (probablemente) jamás vista en cine, como he dicho ello en busca de querer shockear al espectador, pero siento no hay profundidad, quieren noquearte a base de perturbarte (seres cuasi-cavernarios, comedores de gusanos, seres invertidos genitalmente, bebes en frigoríficos,…), pero tras esto el argumento me resulta esquemático. Ganó el premio Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes 2018 , seleccionado como entrada sueca a Mejor Película en Lengua Extranjera a Oscar, no fue nominado. Fue nominado a Mejor maquillaje y peluquería en los Oscar (perido ante el de “Vice” y su asombrosa prótesis de Dick Cheney sobre Christian Bale).

El film intenta sacar las miserias humanas a través de confrontarlas con los dos protagonistas, y como ven el mundo ellos, intentan que veamos la podredumbre moral que nuestra sociedad posee, pero esto me resulta un tanto hecho a brochazos, pues esto lo focalizan de modo superficial en la execrable pedofilia, peor no hay capacidad de prioyectar la mezquindad de nuestro mundo de modo sistémico, todo es un reduccionismo sin poder emocional alguna al sentirse (al menos yo) como algo forzado. Pues si se intenta que veamos que Trina es un ser marginal, nunca se siente, nunc a vemos el rechazo de la gente, ella se aísla en medio del bosque con un tipo que cuida perros, pero nunca vemos que ella este vejada por la gente, ella trabaja en la aduana fronteriza, no hay atisbo de marginación, con lo que cuando se junta con Vore no vemos que ella tenga razones para repudiar al mundo de modo misántropo como hace él.

La cinta tiene un arranque sugestivo, te atrapa en sus malsanas redes con el misterio que encierra esta extraña mujer sabueso con un olfato sobrehumano capaz (trabajando guardia en la frontera) de detectar emociones (vergüenza, culpa, rabia,…), provoca interés este ser hermético y taciturno, con una pareja a la que no presta a tención y un padre cuasi-senil. La llegada a su mundo de un misterios tipo (Vore) de fisonomía similar provoca una catarsis en ella, haciéndola reflexionar sobre quien es realmente, si lo que sus padres le contaron de pequeña es verdad o no. Vore la hace ver el mundo de modo diferente, la hace comulgar de modo salvaje-animal con la naturaleza. Le hace sentir un amor carnalñ diferente consiguiendo extraer (incluso físicamente) sentimientos que ella no sabía tener. Teniendo entre ambos un romance inquietante, con momentos de un lirismo extraño (siendo benévolo), pasando a ser una fantasía con resonancias de cuento de hadas pasado por un filtro malsano (donde lo grotesco se dará la mano con la ternura), donde las sorpresas y giros de guión son constantes. Esta relación es la exposición de una pareja que vive al margen del mundo, dos seres del bosque, pero que esta vida idealizada tiene su catarsis cuando Tina debe elegir o el estilo de vida alienado (con sus virtudes y villanías) de Vore o el humano (con sus bondades y patetismos). Este romance Abbas lo exhibe visualmente de marcado sentido alegórico, cuando las escenas de amor las filma en entornos rurales y las de desavenencias en entornos urbanos artificiales. Esto hace que Tina se replantee su vida sobre si continuar su identidad o lanzarse a la que sus instintos básicos le piden, una batalla ambigua entre el Bien vs Mal, donde la línea entre los dos elementos resulta difusa, donde las motivaciones vengativo-misántropas de Vore tienen cimientos, pero Tina debe dilucidar si el no tener límites morales es asimilable para ella.

El título en original es “Gräns”, o sea traducido al román paladino es “Frontera”, epígrafe que juega con los subtextos, por un lado es el lugar donde trabaja la protagonista Tina, y por otro es el lugar imaginario donde está situada la personalidad de ella, viviendo entre dos mundos, el de los humanos y el de su singular raza con sus propias apetencias, vive entre dos aguas y eso la sitúa en la confusa línea fronteriza.

Las taras están en la falta de una introspección emocional de la protagonista, siendo algo superficial esta, evolucionando apresuradamente; poseyendo un ritmo lento que hace que esto repercuta en densidad pesarosa alejándote de los personajes; y es que estos viven su relación en modo flash, gradualmente atropellada, donde prima el golpe de efecto sobre la creación de un estado de ánimo empático con los personajes; súmese una subtrama policial bastante torpe y que desvía la atención de lo que debería de ser lo esencial; para desembocar en un final propio de estos golpes de efecto manipulador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow