Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Intriga. Drama Se trata de relatos que tienen como figuras centrales a tres forasteros, identificados cada uno con una inicial -H, X y Z-, cada uno con una misión, que se irán revelando poco a poco. Capítulo tras capítulo, la película describe los lugares, las situaciones, las actitudes frente a las circunstancias y los hechos de los que son protagonistas o simples testigos los personajes, todo ello narrado en voz en off, con las voces de Daniel ... [+]
18 de mayo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
159/19(17/05/22) Singular film argentino de los que despierta en mi contradicciones, pues tiene elementos atractivos y frescos, pero también tiene lastres que se me hacen bola. Hay que decir que con el director tuve una experiencia adormecedora con “La flor” (2018), película de solo 13 horas y media, y que encima parecía una tomadura de pelo, pero no como soy rencoroso, he vuelto a ver una obra de este extraño tipo, y al menos hay tramos degustables.

Escrita y dirigida por Mariano Llinás para una cinta megalómana en duración, alargándose tiene una duración de 245 minutos, divididos en tres actos, a su vez partidos en un total de 18 capítulos a través de los cuales se cuentan tres historias paralelas e independientes entre sí. Las tres protagonizadas por tipos llamados de modo genérico «X», «H» y «Z», el primero presencia un asesinato y decide esconderse en un hotel; El segundo está a cargo de una misión que no termina de comprender; Y el último comienza a investigar de modo obsesivo la vida de un hombre que acaba de morir y que él reemplazó en su nuevo puesto de trabajo. Film de muy bajo presupuesto con treinta mil dólares. Además de su bajo costo económico, utiliza un equipo de filmación reducido —con actores con poca o sin experiencia en el cine—, cuyos roles eran a menudo flexibles o intercambiables. Rodada con una cámara digital de definición sub ideal.

Ello en un relato donde todo cabe en este totum revolutum con asesinatos, mapas del tesoro, monolitos (“2001” ¿?), triángulos amorosos, amistades disfuncionales, animales salvajes africanos, aparatosas apuestas, falsos criminales, voyeures de ventana (“La ventana indiscreta” ¿?) auto-encerrados en hoteles, tiroteos con masacre, ríos infinitos, incendios, y más. Todo esto narrado con tres voces en off (anárquicas), cual homenaje a la literatura, todo lo que piensan los protagonistas nos lo cuenta, todo lo que pasa nos lo anuncia la extradiegética narración, e incluso lo que está por pasar, tan intrusiva (es decir poco) es esta voz, que hace que los personajes no hablen en todo el extensísimo metraje (excepto en el final, donde X dice, “Siempre de viaje”, una sola frase, por aquello de ‘La excepción que confirma la regla’). Teniendo recursos ingeniosos, como lo son los créditos iniciales con ínfulas ‘tarantinianas’ mezcladas con Sergio leone, con disgregaciones de las historias centrales sugerentes (la mejor la del arquitecto endiosado Salamone, pero también buena la de Lola Gallo y sus dos pretendientes), o como lo es la escenificación de una brutal balacera en el Molino mediante fotos fijas.

Pero todo esto es contrapesado porque al ser más de cuatro horas, todo lo bueno termina por diluirse, pues hay nula intensidad cuando la voz narradora nos anticipa lo que ocurrirá; Tiene un inicio magnético en el modo de presentar las diferentes sub tramas, pero como todo buen chiste si lo dilatas termina por perder toda gracia, y eso le pasa a esta película, que llegas a un punto donde se hace cansina, con algún oasis que te despierta de la modorra que puede producir tantas horas saltando de un lado a otro de modo juguetón y no siempre con chispa. Llegando a provoca el desapego con una historia que al carecer de intensidad no provoca al espectador estar pegado a la pantalla. Esto entronca con que me hace gracia que los críticos que tanto repudian (y no siempre con razón) las voces en off de algunas películas aquí se conmuevan pro una que hace de ello el todo, como diciendo ‘si no quieres dos tazas, toma un contenedor’.

Las tres líneas de la historia tienen 3 personajes principales anónimos: H (Agustín Mendilaharzu, director de fotografía de la película), trabajador manual nervioso en la historia ambientada en el río Salado, que busca monolitos puestos allí por un proyecto gubernamental anterior que fue abandonado y engancha con un extraño anciano alemán (Klaus Dietze) como su guía; X (Mariano Llinás, el director) interpreta a un arquitecto frustrado que acepta un trabajo ocasional en la ciudad Azul, por debajo de su capacidad, como agrimensor en los barrios marginales y es testigo del asesinato de un hombre que conducía un tractor por dos tipos nerviosos en una camioneta en medio de un campo de cultivo y de esconderse en la habitación 301 del Gran Hotel Azul cuando sin saberlo se convierte en asesino y ladrón de un importante maletín; y Z (Walter Jakob), como recién nombrado director de “La Federación”, un aburrido burócrata de nivel medio en una agencia agrícola provincial y para pasar el tiempo se involucra en tratar de rastrear la misteriosa vida de su predecesor (Cuevas) fallecido y descubre que es una vida complicada (a través de un bloc de notas escrito en clave) que requiere toda su energía y tiempo para rastrear.

Es de agradecer los ramalazos de humor que de vez en cuando y mordazmente suelta la peli, como cuando nos cuenta una sub historia para luego decirnos que no y tiene importancia con el núcleo de la historia. Así como hay un goteo de guiños cinéfilos regados por todo el ‘larguisimometraje’. Habiendo un juego experimental de meta-lenguaje de forma constante, con la voz más que narrando imponiendo lo que harán los protagonistas. Una narración híper fracturada, que incluso da saltos en el tiempo (vamos a plena WWII), suelta teorías cogidas por los pelos, para luego reconstruirlas (la del ‘romance’ que X observa por la ventana en la plaza).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow