Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jefe Dreyfus:
9
Drama Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión ... [+]
17 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cisne negro es una película que, al igual que su personaje principal, va evolucionando a lo largo de su metraje. Lo que en un principio podría ser un drama sobre una bailarina y su lucha por convertirse en la estrella del nuevo espectáculo de su compañía, con todo el esfuerzo y sacrificios que ello conlleva, hacia su parte mitad muta en una especie de thriller psicológico en el que la protagonista se siente indefensa ante los acontecimientos que van sucediendo a su alrededor, incapaz de discernir entre lo real de meras imaginaciones, para concluir la función con una media hora final, excepcional, en el que la cinta termina pasándose de forma definitiva, e irremediable, al género del terror donde los fantasmas propios y ajenos acechan a una Natalie Portman en estado de gracia.

La película empieza pareciendo el negativo fotográfico del anterior trabajo de Aronofsky. Mientras que en El luchador nos hablaba de un rudo, aunque artístico, espectáculo protagonizado por voluminosos caballeretes que se daban cera ante el público pero entre los cuales existía un gran compañerismo fuera de los flashes, en Cisne negro nos aproximamos al competitivo mundo de la danza, en el que unas delicadas muchachas, de gráciles movimientos ante los focos, se lanzan cuchillos, y gran parte de la cubertería, nada más bajarse del escenario. En ese sentido debo reconocer que el arranque del film me dejó bastante indiferente y lo único que llegó a llamar mi atención fue la enfermiza relación existente entre la hija y su madre.

A medida que la película avanza, la trama y su protagonista se van corrompiendo más y más y la cosa empezó a atraparme al ir envolviéndose el film de una apariencia de thriller malsano, acentuado todo ello con la entrada en escena de misteriosos personajes. El único punto débil de esta parte de la película es la aparición de un punto erótico-festivo que, lamento reconocer, no acabé de entender, como si de pronto todos los personajes de la cinta empezaran a tener una sorprendente fijación por la entrepierna de la Portman (ella misma incluida). Realmente no les puedo culpar, pero no creo que aporte mucho a la cinta. La película termina concluyendo con una brillante y desbocada media hora final, en el que el terror y la oscuridad se hacen definitivamente con las riendas de la trama, atrapándome por completo, rendido a éste Cisne negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jefe Dreyfus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow