Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
Voto de Neathara:
9
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
17 de octubre de 2010
103 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo general el cine siempre nos habla del pasado o del futuro y si nos habla del presente, nos habla de conflictos bélicos o catástrofes humanas o naturales que rara vez nos pillan con el piloto de la implicación activo. Pero "La red social" no corresponde al pasado, ni al futuro, ni es un lejano suceso que afecta a algún país en el que no estamos. "La red social" es el Aquí y el Ahora. Está pasando y prácticamente todos los que aquí estamos somos parte de ello: por fin una película que habla de lo que verdaderamente se cuece a nivel global en el mundo.

Sin embargo, no quiero mover a error: "La red social" no es actual sólo porque se narre la génesis del Facebook sino porque lo que retrata va mucho más allá del suceso puntual. La película de Fincher viene a establecer un perfil actualizado de los intereses, ambiciones e individuos que mueven el cybercotarro hoy día y que debido a la naturaleza de la comunicación en la actualidad, podrían considerarse, a través de sus creaciones, las personas más influyentes del planeta.

Las personas más influyentes del planeta que son chavales recién salidos de la universidad y que acumulan demandas multimillonarias a edades en las que algunos acaban de sacarse el carnet de conducir.

El brillantísimo guión de Sorkin, una construcción maestra donde las buenas y viejas pasiones humanas se dan la mano con la apasionante revolución social que han traído consigo las nuevas tecnologías, es la pieza maestra de "La red social". La dirección de Fincher está para arropar ese magnífico guión sin agobiarlo con alardes, impecable este director incluso en la única escena en la que se permite personificarse (la de las regatas). Otro sorprendente placer es la música de Reznor (de Nine Inch Nails) y Atticus Ross, una banda sonora que se aprecia siempre por debajo de la narración, nunca en lugar de la misma.

Todos los actores están correctos, destacando con fuerza el cada vez más interesante Jesse Eisenberg, que está con un pie por detrás de la línea del estrellato. Tiene algún titubeo, pero hay un potencial enorme en este chico. ¿Alguien más adecuado que un actorazo precoz para interpretar a un precoz genio informático?

Ah, y a pesar de que el tema puede no resultar muy interesante a priori, no tengan reparos en ir a verla. Que por si fuera poco, es entretenidísima.

Dejen que "La red social" les agregue como espectadores y no se arrepentirán.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow