Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
9
Olimpiada
1938 Alemania
Documental
7,8
2.121
Documental Documental sobre los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad de Berlín en 1936. Divida en dos partes de 118 y 107 minutos, respectivamente, el atletismo ocupa buena parte de su metraje, incluida la primera parte en su integridad. La segunda incluye imágenes de gimnasia, vela, pentatlón, decatlón, hockey sobre hierba, polo, fútbol, ciclismo, hípica, remo, salto y natación. (FILMAFFINITY)
20 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Terminando de ver “Olympia” (1936) de Leni Riefenstahl con Adolf Hitler, Jesse Owens, Luz Long, Spiridon Louis, Rie Mastenbroek, David Albritton, entre otros. Documental que registra Los Juegos de La XI Olimpiada, también conocidos como “Olimpiadas Nazis” desarrollados en Alemania, entre el 1 y el 16 de agosto de 1936, durante el periodo del Tercer Reich. El documental está producido en 2 partes: “Olympia 1. Teil — Fest der Völker” o “Festival de Las Naciones” donde hace hincapié en lo deportivo, mostrando las distintas pruebas, identificando las naciones que compiten, los ganadores y los vencidos; y “Olympia 2. Teil — Fest der Schönheit” o “Festival de La Belleza”, donde se aprecia la poesía del deporte, concebido como una oda a la destreza atlética y al cuerpo humano en movimiento. Son 226 minutos, que lo convierte en el primer documental de larga duración de la historia del cine, y una OBRA MAESTRA TOTAL, pues aquí se utilizaron técnicas fílmicas avanzadas que, más tarde, se convertirían en estándar de la industria cinematográfica, y en transmisiones en vivo de Los Juegos Olímpicos; inclusive, aquí nace la práctica del “relevo de La Antorcha”; al tiempo que destaca la primera participación de COSTA RICA con único atleta, y la participación del MILAGRO llamado Jesse Owens, símbolo de la minoría perseguida que no solo compitió, sino que LUCHÓ contra EL MAL mismo, que lo veía con recelo en el mismo Estadio, y de Louis Zamperini, el atleta que Angelina Jolie puso en el mapa en su filme “UNBROKEN” (2014) Como película, sorprende ese inicio FANTÁSTICO casi “tolkeniano” maravilloso en el uso de las sombras y los difuminados, así como la cámara lenta y los planos en el cuerpo humano que aquí mostraba por primera en TV, las capacidades, la disciplina y las destrezas de nuestra especie. La película destaca en mostrar principalmente el atletismo, la gimnasia, el salto en piscina, las pruebas de tiro; y asombra ver los accidentes en equitación y ciclismo. Todo rodado con respeto y una solemnidad para glorificar al ser humano. De la parte política, hablaré en la nota que tengo preparada; pero si debo decir que muchos de los que aquí se ven, murieron o participaron en La Segunda Guerra Mundial, muchos otrora contendientes en el deporte, lo serán en la guerra.
Los Juegos Olímpicos como nunca antes se vieron.
RECOMENDADA
PRONTO una nota en el blog de Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow