Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Quiscol:
6
Romance. Comedia En el corazón de la Provenza, Louise cría sola a sus dos hijos e intenta mantener a flote el negocio familiar. Un día en el que casi atropella a un desconocido, Louise descubre que es un hombre distinto al resto de la gente. La fascinación que siente por él es tal que sospecha que podría cambiar su vida y la de su familia. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en un cuento de hadas real. Aprovecho el epílogo final de la cinta para arrancar esta crítica. Hermosa y sensorial película. No sólo se trata de amor, si no de materializar en la pantalla los cinco sentidos. El de la vista y el del oído son los más evidentes cuando hablamos de cine a través de sus imágenes y de sus sonidos. El del tacto está presente a lo largo de toda la película a través de las manos del protagonista que curiosean cada prenda, cada flor y cada objeto de la película. El del olfato nos tiene pendientes de cada escena para acompañar con recuerdos olfativos a los personajes cuando recorren un campo de lavanda o cuando se duchan o cuando se acercan a otro personaje o cuando abren un libro. El del gusto resulta invitado a cada paso con la prolija exposición de productos biológicos procedentes de los campos que protagonizan la película: mermeladas, pasteles, frutas, miel, orejas de carnaval, masas a base de harina y dulces, muchos dulces.
Pero el amor también protagoniza la historia entre los protagonistas. Si la chica hubiese sido menos guapa y el chico con síndrome de asperger hubiese sido menos listo la cinta hubiese sido mucho más creíble. Si el director trataba de plantear una relación entre diferentes no era necesario que seleccionase a dos personajes tan excepcionales. Quién no se enamora a primera vista y al primer mordisco de Virginie Efira? A quién no le resulta encantador el superdotado para las matemáticas y para la informática Benjamin Lavernhe, aún con sus dificultades de relación social? Todo lo que sucede en la película invita a emparejar a los protagonistas, sin reparar en lo que les separa, a toda costa necesitas que acaben juntos, revueltos, amantes y, sobre todo, amigos. Los dos personajes que pueden interponerse en dicha relación quedan barridos de un plumazo por la fuerza del amor que lo puede todo. Aunque el director lo intenta plantear de una manera bastante natural, imagino que en la realidad, esta naturalidad no se produce de la misma forma, y que el rechazo a la diferencia que todos llevamos tatuado en nuestra mente, surge para poner todo tipo de frenos y de trabas.
En cualquier caso, una película para reconciliarte con el amor, con las diferencias y para pensar en que todo es posible, o no.
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow